14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30.6.2b El adverbio y el grupo adverbial 588<br />

Y tus mejillas son dos rosas / Que recién ha entreabierto el sol de Abril (Agustini, Poesías);<br />

Apolinario, quizás con ironía, pero él no habría podido asegurarlo, contó que recién<br />

habían terminado sus estudios (Edwards, Anfitrión); Usted nos habló recién de<br />

alguna correspondencia entre la creación del artífice y la creación divina (Marechal,<br />

Buenosayres).<br />

En cambio, en el español europeo, el adverbio recién modifica solo a los participios:<br />

recién llegado, recién terminado.<br />

30.6.2b Expresan significados relativos a la reiteración de los sucesos (grupo 2)<br />

los adverbios y locuciones que expresan repetición, como de nuevo u otra vez, así<br />

como algunos grupos preposicionales que se forman con adjetivos ordinales y se<br />

asimilan a aquellos: por segunda vez, por tercera vez, etc. Estos adverbios no expresan<br />

frecuencia, ya que no son apropiados para responder preguntas como ¿Cada<br />

cuánto tiempo? Sin embargo, otras expresiones como repetidamente, reiteradamente<br />

o una y otra vez tienen propiedades en común con los adverbios de frecuencia,<br />

puesto que pueden usarse para responder a la pregunta mencionada, y también con<br />

los de repetición, ya que expresan la iteración de los sucesos.<br />

30.6.3 Adverbios aspectuales de fase<br />

30.6.3a Los adverbios del grupo 3 se denominan de fase porque su interpretación<br />

requiere acceder a una fase previa o posterior a la de la situación descrita.<br />

Pertenecen a este grupo los adverbios todavía (y sus variantes de la lengua rural y<br />

popular entodavía, (en)tuavía) y ya. En efecto, el adverbio todavía en la oración El<br />

niño duerme todavía indica la continuidad o la persistencia de alguna situación anterior,<br />

lo que hace viable la paráfrasis ‘El niño sigue durmiendo’. El adverbio ya supone,<br />

por el contrario, que la situación denotada por el predicado no se daba en un<br />

tiempo anterior relativamente cercano, como en El niño ya está dormido o Ya tengo<br />

un buen trabajo. Ambos remiten, en consecuencia, a una fase previa del suceso, y<br />

adquieren su significado en función de tal referencia.<br />

30.6.3b Además de aludir a una fase previa que persiste, el adverbio todavía implica<br />

una fase posterior de la situación que se presenta. Comparte esta propiedad<br />

con los verbos seguir o continuar (§ 28.1.4c). Así, en El fuego creció todavía y el puerto<br />

entero era como un ascua de oro (Sender, Witt) se dice que el crecimiento del<br />

fuego perduró durante cierto tiempo y alcanzó cierta extensión. Los predicados a<br />

los que todavía modifica son durativos (no se dice *Llegó todavía, aunque este mismo<br />

adverbio es posible en presencia de la negación: El tren no ha llegado todavía),<br />

pero no denotan situaciones permanentes, ya que están sujetos a cambio ulterior,<br />

como en Todavía es joven; Todavía estoy esperando; Todavía está soltero. La oración<br />

Todavía no me gusta se diferencia de Sigue sin gustarme en que induce en mayor<br />

medida la expectativa de un cambio de estado en una fase posterior. El adverbio<br />

todavía se asimila a los adverbios de foco cuando incide sobre expresiones cuantificativas,<br />

como en Todavía vivió en Sevilla dos años (o en Vivió en Sevilla todavía dos<br />

años). En estos contextos, todavía indica que se añade una magnitud a otra ya existente.<br />

Así, en Conversamos todavía un rato (Vargas Llosa, Tía) se expresa un signifi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!