14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

497 Los infinitivos verbales. Propiedades generales 26.3.2b<br />

rechazarse en los contextos que imponen interpretaciones prospectivas o simultáneas,<br />

a los que se alude en el apartado anterior; no se dice, en efecto, *No me obligues<br />

a haber hablado; *Lo vi haber llegado. Tampoco se construye con auxiliares de significación<br />

aspectual (§ 28.3): *Solía haberse retrasado; *Comenzó a haber sangrado;<br />

*Tardó en haberse dado cuenta. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en otras<br />

lenguas románicas, el infinitivo simple puede alternar en español con el compuesto,<br />

con solo leves diferencias de significado, en los complementos de las categorías que<br />

expresan inherentemente significaciones de naturaleza retrospectiva, como en después<br />

de {llegar ~ haber llegado}; culpable de {recibir ~ haber recibido} un soborno;<br />

gracias por {venir ~ haber venido}.<br />

26.3.1d Varios verbos de lengua y de pensamiento solo aceptan infinitivos subordinados<br />

si estos se refieren a estados, como en Aseguró saberlo; Dijo estar de acuerdo;<br />

Reconoció tener el dinero; Siempre cree tener razón. Suelen rechazar los infinitivos<br />

que designan acciones no habituales (*Aseguró robar el dinero hace un mes; *Cree<br />

viajar mañana en avión), pero estas son posibles en los contextos citados si se expresan<br />

mediante el infinitivo de perfecto: Aseguró haber robado el dinero hace un mes; Cree<br />

haber viajado en avión esta semana. Ello se debe a que la interpretación estativa del<br />

infinitivo compuesto le permite convertir los predicados que denotan acciones o<br />

procesos en otros que expresan estados o propiedades.<br />

26.3.2 El infinitivo y la pasiva<br />

26.3.2a Los infinitivos verbales admiten la forma pasiva perifrástica, como en No<br />

desea ser controlada o en pendientes de ser admitidos, su temor a no ser elegido. Existe,<br />

sin embargo, una serie de contextos en que el infinitivo tiene forma activa, pero<br />

interpretación pasiva. Así, una emoción imposible de describir equivale a ‘una emoción<br />

imposible de ser descrita’. Se interpretan de manera similar los ejemplos siguientes:<br />

Algo hay en el fondo de todo esto difícil de comprender para todos (Roa Bastos, Hijo);<br />

Pese a que la selección no tiene una representatividad aceptable es de admirar el estoicismo<br />

de los 48 000 espectadores (Caretas 13/6/1996); Ahora sí me dejaré operar en el<br />

hospital (Sampedro, Sonrisa).<br />

Como puede verse en los ejemplos, estos infinitivos corresponden siempre a verbos<br />

transitivos que no llevan complemento directo expreso. Si lo llevan o el verbo es<br />

intransitivo, el infinitivo tiene interpretación activa. Así ocurre en aburrido de leer<br />

esos libros o en aburrido de andar, frente a libros aburridos de leer. Los infinitivos de<br />

interpretación pasiva aceptan en ocasiones complementos agentes: pruebas aún sin<br />

analizar por la policía judicial, reacciones difíciles de entender por una persona normal.<br />

En algunos casos, los infinitivos de interpretación pasiva, sin marca formal que<br />

la determine (una emoción imposible de describir), pueden alternar con los que muestran<br />

el morfema se de la pasiva refleja (una emoción imposible de describirse) y también<br />

con la pasiva perifrástica (una emoción imposible de ser descrita).<br />

26.3.2b El infinitivo puede tener significado pasivo cuando se subordina a adjetivos<br />

que expresan facilidad, comodidad, posibilidad o las nociones contrarias, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!