14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17.4.3d Los demostrativos 342<br />

también puede referirse a un momento posterior, como en Espera, ahora vengo<br />

(Martín Gaite, Fragmentos). La posterioridad inmediata se expresa con frecuencia<br />

mediante ahorita en el español americano y ahora mismo en el europeo, aunque ambas<br />

expresiones se registran igualmente usadas con un significado puntual: ‘en este<br />

mismo momento’.<br />

17.4.3d Al igual que los locativos (§ 17.4.2d), los adverbios demostrativos temporales<br />

admiten modificadores explicativos (ahora en invierno, ayer jueves). Las oraciones<br />

de relativo que se admiten en esta pauta (Hoy que es fiesta) son igualmente<br />

explicativas. Se atribuye esta interpretación al hecho de que no es posible restringir<br />

la referencia de esas expresiones deícticas, lo que las asimila en alguna medida a los<br />

nombres propios. Parece contradecir este análisis el que ayer, hoy y mañana admitan<br />

modificadores introducidos por las preposiciones por, en y a (las dos últimas, sobre<br />

todo, en el español americano): ayer {por ~ en ~ a} la tarde; hoy {por ~ en ~ a} la noche;<br />

mañana {por ~ en ~ a} la mañana. No obstante, el papel del complemento en la noche en<br />

hoy en la noche no es exactamente el de restringir la referencia de hoy (‘en este día’,<br />

‘en el día en que hablo’), sino más bien el de agregar información que permita hacer<br />

más precisa su designación, aproximadamente como en Vive en Buenos Aires, en<br />

Palermo. En algunos países americanos, así como en el español coloquial europeo, se<br />

construyen también estos modificadores en yuxtaposición (ayer tarde, ayer noche,<br />

ayer mañana, mañana noche). Con la pauta «de {hoy ~ mañana} en + grupo nominal<br />

temporal cuantificativo» se forman expresiones con las que se establece un plazo o<br />

un margen temporal futuro, como en Oí decir que de hoy en dos días partirían los<br />

soldados fieles a Urdska (Matute, Gudú).<br />

17.4.3e El adverbio así puede indicar cantidad o grado (así de alto), pero expresa<br />

manera construido como atributo (¿Te gusta así el café?) o en función de adjunto:<br />

Ella sabrá por qué lo escribe así (Vázquez Rial, Enigma). A diferencia de otros demostrativos,<br />

no admite modificadores restrictivos: *así mal (frente a así, mal) o *así despacio<br />

(frente a así, despacio). Como aquellos, puede sin embargo interpretarse<br />

ostensivamente (Lo puse así), o bien de manera anafórica (Iba demasiado deprisa. Yo<br />

no podría trabajar así ) o catafórica, como en Sucedió así: la mujer ansiosa adelantó un<br />

pie y metió la pata (Cabrera Infante, Delito). Se asimila a los adjetivos cuando se<br />

construye con grupos nominales indefinidos o genéricos (un trabajo así, los hombres<br />

así), a las interjecciones (Así te pudras: § 36.6.2a), y a las conjunciones subordinantes<br />

en la combinación así que (§ 31.11). Para los usos adverbiales de tanto y tal véase<br />

el § 17.2.6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!