14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice de contenidos XXXII<br />

38 El atributo (II). Construcciones semicopulativas. Los complementos<br />

predicativos. Las construcciones absolutas<br />

38.1 El atributo en las construcciones semicopulativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719<br />

38.1.1 Los verbos semicopulativos. Su relación con otros verbos . . . . . 719<br />

38.1.2 Clasificación de los verbos semicopulativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720<br />

38.2 Los verbos semicopulativos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720<br />

38.2.1 El verbo devenir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721<br />

38.2.2 El verbo hacerse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721<br />

38.2.3 El verbo ponerse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722<br />

38.2.4 El verbo volverse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722<br />

38.2.5 El verbo quedar(se) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722<br />

38.2.6 Los verbos resultar y salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723<br />

38.2.7 Alternancias entre los verbos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724<br />

38.3 Atributos con otros auxiliares semicopulativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725<br />

38.3.1 Verbos que expresan permanencia, persistencia o continuidad . . 725<br />

38.3.2 Verbos que expresan manifestación o presencia . . . . . . . . . . . . . . 726<br />

38.4 Los complementos predicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727<br />

38.4.1 Funciones sintácticas que admiten complementos<br />

predicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727<br />

38.4.2 Complementos predicativos obligatorios y opcionales . . . . . . . . 730<br />

38.4.3 Interpretación semántica de los complementos<br />

predicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731<br />

38.5 Complementos predicativos en contextos preposicionales . . . . . . . . . . . . 733<br />

38.5.1 Construcciones atributivas formadas con las preposiciones<br />

con y sin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733<br />

38.5.2 Con predicativos de los complementos del nombre . . . . . . . . . . . 733<br />

38.5.3 Con predicativos como términos de preposición . . . . . . . . . . . . . . 733<br />

38.6 Las construcciones absolutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734<br />

38.6.1 Elementos constitutivos de las construcciones absolutas . . . . . . 734<br />

38.6.2 Interpretación semántica de las construcciones absolutas . . . . 735<br />

38.6.3 Construcciones absolutas dependientes e independientes . . . . . 736<br />

39 Los adjuntos. El complemento circunstancial<br />

39.1 Caracterización de los adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739<br />

39.1.1 Los adjuntos como modificadores no seleccionados . . . . . . . . . . 739<br />

39.1.2 Los adjuntos frente a los complementos argumentales . . . . . . . . 740<br />

39.1.3 Los adjuntos frente a otras unidades sintácticas . . . . . . . . . . . . . . 741<br />

39.2 Clasificación de los adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742<br />

39.2.1 Categorías a las que pertenecen los adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . 742<br />

39.2.2 Incidencia de los adjuntos. Su posición sintáctica . . . . . . . . . . . . . 743<br />

39.2.3 Clases semánticas de adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745<br />

39.3 Adjuntos de manera, instrumento, medio y compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . 746<br />

39.3.1 Adjuntos de manera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746<br />

39.3.2 Adjuntos de instrumento y de medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746<br />

39.3.3 Adjuntos de compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!