14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.3.3h La derivación adjetival y adverbial 144<br />

Muchos derivados que reciben la interpretación general de ‘(persona) partidaria<br />

de’ se relacionan con un sustantivo que responde al esquema N-ismo, más que con<br />

el nombre de su base. Así, pacifista se asocia morfológicamente con pacifismo de<br />

forma más clara que con paz (§ 6.2.3c). Como sucede con los gentilicios, muchos<br />

adjetivos en -ista modifican a sustantivos no personales. Reciben, además de las<br />

interpretaciones señaladas, la más característica de los adjetivos de relación (‘relativo<br />

o perteneciente a’), como en reforma clasicista, monasterio budista o medida<br />

inflacionista.<br />

7.3.3h Los adjetivos derivados en -ivo / -iva tienen bases verbales (decorar > decorativo)<br />

o nominales (deporte > deportivo). Este sufijo está siempre precedido de las<br />

consonantes -t- o -s-. En algunas voces, como abortivo, defensivo o impulsivo, ambas<br />

derivaciones son posibles desde el punto de vista sincrónico, e incluso alternan las<br />

paráfrasis correspondientes: mecanismo defensivo ‘de defensa’ (con sustantivo),<br />

frente a un libro ofensivo ‘que ofende’ (con verbo). La -t- o la -s- pertenecen unas<br />

veces a la base (deporte > deportivo), pero no otras (llamar > llamativo). Se ajustan al<br />

esquema V-a-tivo muchos adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación,<br />

como administrativo, afirmativa, alternativo, calificativa, educativo, indicativa, llamativo,<br />

narrativa o pensativo. Responden a las pautas V-i-tivo, V-tivo o V-sivo varios<br />

adjetivos formados sobre verbos de la tercera conjugación, como competitivo, intuitiva;<br />

atributivo, contributiva; agresivo o permisiva. Los verbos de la segunda, por su<br />

parte, suelen elegir las variantes en -sitivo / -sitiva cuando terminan en -poner (compositivo,<br />

expositiva), en -ctivo / -ctiva cuando acaban en -traer (atractivo, contractiva)<br />

o en -sivo / -siva si terminan en -nder (comprensivo, defensiva). Algunos adjetivos,<br />

como auditivo, cualitativa, delictivo, dubitativa, entre otros, requieren bases supletivas<br />

en el análisis sincrónico.<br />

7.4 Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo<br />

Una serie de derivados adjetivales se caracterizan por tener un claro sentido activo<br />

o pasivo independientemente de su naturaleza calificativa o relacional. En los apartados<br />

que siguen se analizarán los principales sufijos que los forman.<br />

7.4.1 El sufijo -dor / -dora<br />

La mayor parte de los derivados que siguen la pauta N-dor / -dora son sustantivos:<br />

aguador, aviador, leñador, viñador (§ 6.2.1); en cambio suelen ser adjetivos<br />

los que responden al esquema V-dor / -dora, derivados de verbos de las tres conjugaciones:<br />

De la primera conjugación: cegador, clasificadora, encantador, evocadora, madrugador,<br />

purificadora, revelador, voladora.<br />

De la segunda conjugación: acogedor, conmovedora, ensordecedor, estremecedora,<br />

perdedor, poseedora, rompedor.<br />

De la tercera conjugación: aturdidor, confundidora, consumidor, cumplidora,<br />

medidor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!