14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

237 Definición y características generales 13.1.3c<br />

13.1.3 La predicación mediante el adjetivo y sus manifestaciones<br />

sintácticas<br />

Entre el sustantivo y el adjetivo se establece una relación de predicación. Esta se<br />

manifiesta sintácticamente como modificación (la actriz rubia) o como atribución<br />

(La actriz era rubia).<br />

13.1.3a Los adjetivos son modificadores de los sustantivos comunes (guayabas<br />

maduras, el pobre caballero, piadosas visiones alegóricas, un simple empleado), de los<br />

infinitivos sustantivados (su andar cansino: § 26.2.1a) y de algunos pronombres,<br />

como los indefinidos: Nada bueno sacarás de ello; No hay mucho interesante que<br />

contar o en Al mirarse en el espejo, sorprendió algo nuevo en su mirada, algo débil,<br />

inseguro (Torrente Ballester, Gozos). Son rechazados por los pronombres personales<br />

(*nosotros altos, *tú guapo, *ella profesional) y por los nombres propios, que se<br />

asimilan a ellos, aunque estos últimos aceptan los llamados epítetos (§ 13.2.1b).<br />

Tampoco son admitidos por los pronombres interrogativos, con la excepción de algunos<br />

adjetivos comparativos (¿Quién mejor para este trabajo?). Sin embargo, en<br />

algunas variedades del español andino es posible ¿Qué interesante dijo? además de<br />

¿Qué dijo de interesante?, que es la forma preferida en las restantes áreas.<br />

13.1.3b El adjetivo modificador no es requerido, en principio, por el núcleo nominal<br />

sobre el que incide. Por esta razón puede ser omitido generalmente sin alterar la<br />

gramaticalidad de la construcción. Sin embargo, no siempre puede suprimirse. No es<br />

posible hacerlo, por ejemplo, en los grupos nominales en los que un artículo indefinido<br />

introduce un sustantivo no contable: Tenía una sed insaciable; Se despertó con<br />

un hambre atroz, salvo si la entonación es suspensiva (Tenía una sed…). Tampoco se<br />

omite en los que contienen sustantivos de significado muy general, como los subrayados<br />

a continuación:<br />

Apareció en el momento menos oportuno; Lo dijo de manera contundente; Un tropiezo lo<br />

puso en una situación poco brillante; Hay la cantidad suficiente.<br />

No se omiten tampoco los adjetivos —tanto modificadores como predicativos— en<br />

las construcciones que expresan posesión inalienable, como en un hombre de pelo<br />

rubio, mujeres de ojos grandes, quedarse con las manos vacías, o en Tiene los ojos<br />

azules; Conservaba el cutis lozano, estas dos últimas con complemento predicativo<br />

obligatorio.<br />

13.1.3c Los adjetivos ejercen la función de atributo (capítulos 37 y 38) cuando<br />

la relación predicativa que caracteriza su modo de significar se establece a través de<br />

un verbo copulativo (La maestra estaba cansada; Eso me parece obvio; Es incómodo<br />

esperar; Es lamentable que se haya enojado por eso) o no copulativo: El gato dormía<br />

tranquilo sobre sus piernas; Las vi cansadas; Consideramos imprescindible revisar el<br />

dictamen. En el segundo caso, el atributo suele denominarse complemento predicativo.<br />

También contienen atributos algunas oraciones no copulativas, como las<br />

absolutas: Una vez sola en su habitación, abrió la carta, y las atributivas bimembres<br />

sin verbo, como Bienaventurados los limpios de corazón. Estas construcciones se analizan<br />

en el § 38.6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!