14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 El verbo (VI). Las perífrasis<br />

verbales<br />

28.1 Caracterización y tipos<br />

28.2 Perífrasis de infinitivo. Las perífrasis modales<br />

28.3 Perífrasis de infinitivo. Las perífrasis tempoaspectuales<br />

28.4 Perífrasis de gerundio<br />

28.5 Perífrasis de participio<br />

28.1 Caracterización y tipos<br />

28.1.1 Definición y composición de las perífrasis verbales<br />

28.1.1a Se denominan perífrasis verbales las combinaciones sintácticas en las<br />

que un verbo auxiliar incide sobre un verbo auxiliado, principal o pleno, construido<br />

en forma no personal (es decir, en infinitivo, gerundio o participio), sin dar<br />

lugar a dos predicaciones distintas: No puedo entrar; Iremos considerando cada caso<br />

particular; Llevo escritas diez páginas. El verbo auxiliar suele aparecer conjugado,<br />

como en los ejemplos anteriores, pero puede no estarlo: Para poder entrar necesitamos<br />

autorización; Debe empezar a cantar. Muchos verbos auxiliares son el resultado<br />

de un proceso de gramaticalización a través del cual han sufrido modificaciones<br />

en su significado y en su forma de combinarse, aunque con frecuencia se siguen percibiendo<br />

restos de las propiedades que poseen cuando funcionan como unidades<br />

autónomas. Así, «llegar a + infinitivo» (Llegó a ser ministro) expresa el estadio final<br />

de una sucesión porque en su uso no perifrástico llegar expresa también la acción de<br />

alcanzar algún destino.<br />

28.1.1b Casi todos los verbos auxiliares poseen usos no perifrásticos. Por ejemplo,<br />

volver acepta complementos cuando es un verbo pleno, como en Volvió a su pueblo a<br />

reclamar sus derechos, pero no lo hace cuando es verbo auxiliar. Una de las características<br />

fundamentales de los verbos auxiliares de las perífrasis es el hecho de que no<br />

aportan al predicado ni argumentos ni adjuntos (§ 1.6.1c y 1.6.2). Así, el complemento<br />

subrayado en Solía contarlo delante de todos indica la manera de contar algo, mientras<br />

que en una combinación no perifrástica del tipo de Aceptó contarlo delante de todos,<br />

ese mismo complemento podría denotar tanto la manera de contar algo como la manera<br />

de aceptarlo. El verbo auxiliado, por su parte, mantiene sus complementos, así<br />

como otras de sus propiedades gramaticales. Sin embargo, no mantiene la flexión verbal,<br />

y en ocasiones tampoco los rasgos relativos al modo de acción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!