14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14.3.3a El artículo (I). Clases de artículos 270<br />

contextos se emplea en su primera mención para designar una entidad próxima a<br />

alguno de los interlocutores, sea en el espacio o en el tiempo, como se señaló en<br />

el § 14.3.2a. El uso deíctico espacial del artículo es frecuente en los mensajes que se<br />

dan en carteles o letreros: Prohibido bajar del tren en marcha; Pulse el timbre, así<br />

como en algunas expresiones de naturaleza directiva dirigidas al interlocutor: Pregúntale<br />

al policía; No cruces el semáforo en rojo; ¡Cuidado con el charco!; ¿Puedes acercarme<br />

el libro?, que a veces van acompañadas de un gesto. También se da este uso en<br />

enunciados declarativos, como en Estoy pensando en quitar el cuadro; Se ha fundido<br />

la bombilla. El uso deíctico temporal del artículo determinado se manifiesta en<br />

los casos en que acompaña a algunas unidades de calendario formando grupos<br />

nominales que designan momentos o intervalos en la línea del tiempo, como se verá<br />

en los apartados siguientes.<br />

14.3.3a Los nombres de los días de la semana requieren en español el artículo<br />

determinado para fijar su denotación, pero su interpretación depende del tiempo<br />

verbal de la oración. Así, la presencia de un verbo en futuro o en presente, como en<br />

{Llegará ~ Llega} el lunes, indica que el grupo nominal el lunes (el día lunes en algunas<br />

áreas del español americano) se interpreta como ‘el próximo lunes’; en cambio,<br />

con un verbo en pasado, como El cartero vino el lunes, se entiende ‘el pasado lunes’.<br />

Cuando el verbo de la oración aparece en un tiempo secundario, el cómputo puede<br />

realizarse en función del momento de la enunciación (anclaje deíctico) o de aquel<br />

que sirve de punto de referencia al tiempo verbal correspondiente (anclaje anafórico).<br />

Por ejemplo, en Ayer me dijo que el cartero había llegado el lunes puede interpretarse<br />

‘el lunes pasado’, es decir, el anterior al momento en que se está hablando, pero también<br />

puede entenderse ‘el lunes anterior a algún otro momento del pasado’, concretamente<br />

el punto con respecto al cual se ancla el pluscuamperfecto (§ 23.9.1).<br />

14.3.3b No llevan artículo los nombres de los días de la semana cuando preceden<br />

a la fecha en los encabezamientos de las cartas, en las portadas de los medios de comunicación<br />

y en los calendarios (Martes, 12 de octubre de 2004). Tampoco si aparecen<br />

en aposición a un adverbio deíctico (Ayer, viernes 2 de enero, …), o si el día de la semana<br />

se identifica por medio de una oración atributiva, como en Ya estamos a sábado<br />

(Ya estamos sábado en el Perú); Hoy es jueves. En cambio, cuando la designación<br />

del día de la semana sitúa un suceso en el interior de un texto, aparece encabezada<br />

por el artículo: El lunes 31 de diciembre de 1887, los habitantes de Lima gozaron de un<br />

espectáculo nuevo (Palma, Tradiciones V).<br />

14.3.3c Los nombres de los días del mes se expresan mediante numerales, frecuentemente<br />

en aposición al sustantivo día. Se comportan, respecto del artículo,<br />

como los nombres de los días de la semana. Al igual que ellos, se interpretan en función<br />

del tiempo verbal de la oración si no existe otra referencia anafórica en el discurso:<br />

Llegaron el once de mayo (pasado); Llegarán el once de mayo (próximo); Llegan el<br />

(día) quince; El concurso ha sido el (día) {uno ~ primero} de julio. Si existe tal referencia,<br />

se interpretan en función de ella: Llegaron a Medellín a principios de 1990 y el día<br />

15 de enero ya habían encontrado casa.<br />

14.3.3d Los grupos nominales que designan los meses del año se asimilan en su<br />

sintaxis a los nombres propios. Se construyen generalmente sin artículo: Me encanta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!