14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

363 Combinaciones de los cuantificadores con otras palabras 19.5.1a<br />

asimilarse, en cambio, a los débiles otros adverbios y locuciones adverbiales de frecuencia<br />

(§ 30.5.1 y 30.5.3), como a menudo, a veces, continuamente, en ciertas circunstancias,<br />

de vez en cuando, en ocasiones, esporádicamente, hasta la saciedad,<br />

reiteradamente, repetidamente, una y otra vez, etc. Sobre la naturaleza parcialmente<br />

cuantificativa de otros adverbios (abundantemente, extraordinariamente, tremendamente,<br />

sumamente, etc.), véase el § 30.3.1c. Expresan también cuantificación una<br />

serie de locuciones adverbiales, de extensión geográfica no siempre homogénea, que se<br />

ajustan a la pauta «preposición + sustantivo». Suelen especializarse en la combinación<br />

con determinados verbos, sustantivos o adjetivos: llover a cántaros, trabajar<br />

a destajo, ganar dinero a paladas (o a espuertas), reír a mandíbula batiente (o a mandíbula<br />

llena), loco de remate, un susto de muerte, etc.<br />

19.4.2 Expresiones nominales<br />

19.4.2a Se forman grupos nominales cuantificativos con los sustantivos que constituyen<br />

unidades de medida, como en algunos metros, bastantes gramos, dos grados,<br />

muchos años, varios litros. Estas unidades se establecen en función de las magnitudes<br />

que se calculan o se computan: altura, longitud, peso, precio, temperatura, tiempo, etc.<br />

Las propiedades fundamentales de esos grupos nominales se analizan en los § 12.4.1<br />

y 12.4.2. Se construyen como complementos verbales (Mide dos metros) o bien como<br />

modificadores en las expresiones que en los § 30.5.2d y 45.2.2 se llaman grupos diferenciales:<br />

cinco años más joven, diez metros más arriba, mil pesos más caro. Al igual<br />

que las locuciones adverbiales mencionadas en el § 19.4.1b, existen locuciones nominales<br />

cuantificativas que se combinan preferentemente con ciertos predicados: durar<br />

una eternidad o un santiamén, valer un potosí o un perú, ganar un dineral, un platal o<br />

una fortuna, costar un ojo de la cara o Dios y ayuda (o Dios y su ayuda), etc.<br />

19.4.2b Se usan para hacer estimaciones imprecisas una serie de sustantivos cuantificativos<br />

que forman las construcciones denominadas pseudopartitivas (§ 19.6.2d),<br />

como una barbaridad de años, una enormidad de casos, un sinfín de errores, una pila<br />

de libros, un montón de veces, una sarta de disparates, un rosario de trámi tes, una<br />

serie de imponderables o una punta de años, algunas restringidas a ciertas zonas. Se extiende<br />

esta pauta a construcciones en que los sustantivos del complemento pseudopartitivo<br />

expresan nociones abstractas: un ápice de honradez, un asomo de esperanza,<br />

un golpe de suerte, un torrente de creatividad, un resquicio de duda (§ 12.1.2d).<br />

19.5 Combinaciones de los cuantificadores con otras clases<br />

de palabras<br />

19.5.1 Combinaciones con los determinantes<br />

19.5.1a Tanto el artículo determinado como los demostrativos y posesivos pueden<br />

preceder a los numerales: ¿Quiénes son esas dos alegres caricaturas? (Marechal,<br />

Buenosayres); En la pared lucen, en sus tres marcos dorados iguales, una<br />

reproducción en alpaca de la sagrada cena (Cela, Colmena). Se combinan, igualmente,<br />

con los cuantificadores evaluativos: Huí del campamento, con los pocos soldados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!