14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

177 Propiedades de los prefijos 10.3.3<br />

admiten mayor variedad en este punto. Así, super- se combina con bases nominales,<br />

adjetivales y verbales (supermodelo, superinteresante, superpoblar). También lo hace<br />

su variante patrimonial sobre-, si bien es más frecuente con verbos (sobrecargar,<br />

sobrentender, sobresalir).<br />

10.3.2b Los prefijos no suelen alterar la categoría gramatical de la base cuando<br />

forman una palabra derivada, propiedad que comparten con los sufijos apreciativos<br />

(§ 9.1.2a): honesto [adjetivo] > deshonesto [adjetivo]. Mantienen la categoría<br />

adjetiva de la base inútil, subacuático y ultraelegante, entre otros muchos; la nominal,<br />

contraorden, neorromanticismo y entreplanta; la verbal, descoser, rehacer y<br />

sobrecargar, y la adverbial, anteayer y requetebién, igualmente entre otros muchos<br />

derivados. Esta es la razón fundamental por la que los prefijos no se suelen clasificar<br />

por las categorías gramaticales a las que dan lugar (a diferencia de los sufijos: derivación<br />

nominal, adjetival, etc.), sino por los significados que expresan (§ 10.2.3). Se<br />

ha argumentado que cambian la categoría de su base ciertos prefijos, como anti-,<br />

pro-, pre-, pos(t)-, mono-, multi-, bi- o tri-, ya que combinados con algunos sustantivos<br />

dan lugar a derivados que pueden funcionar como modificadores de otro sustantivo,<br />

como en declaraciones proaborto (frente a *declaraciones aborto), seguro multirriesgo<br />

(frente a *seguro riesgo). Otro análisis posible de este tipo de construcciones<br />

consiste en suponer que el prefijo facilita el uso predicativo del nombre, más que el<br />

cambio de categoría. La ausencia de concordancia en declaraciones proaborto o<br />

productos multirriesgo, en lugar de *productos multirriesgos, es propia de las construcciones<br />

apositivas, no de los adjetivos.<br />

10.3.2c Es menos discutible el cambio de categoría en otros casos, como en serpiente<br />

multicolor (plural, serpientes multicolores) o en monosílabo, bisílabo, polisílabo,<br />

formados sobre sílaba (con modificación, además, de las marcas flexivas de la base).<br />

Menos frecuente es que la prefijación altere la regularidad o irregularidad de una<br />

forma verbal, como sucede con el imperativo de la segunda persona de singular del<br />

verbo decir en las variedades tuteantes. En efecto, la forma di (§ 4.7.1b) no se mantiene<br />

en los verbos derivados mediante prefijación: predice (no *predí), desdice, contradice.<br />

10.3.2d La segmentación binaria de las voces que contienen prefijos y sufijos da lugar<br />

a menudo a las denominadas paradojas de segmentación o de encorchetado.<br />

Así, si se segmenta el adjetivo intramuscular en la forma intra-muscular, se deriva<br />

correctamente un adjetivo de otro mediante un proceso de prefijación, pero se pierde<br />

la relación semántica que debería establecerse entre el prefijo intra- y el sustantivo<br />

músculo. Tampoco es enteramente adecuada la segmentación intramuscul-ar porque<br />

deriva un adjetivo de un sustantivo inexistente (*intramúsculo). A estas paradojas se<br />

han dado soluciones diversas (entre ellas la segmentación ternaria: intra-muscul-ar),<br />

en las que no se entrará aquí. Problemas similares caracterizan la estructura morfológica<br />

de los adjetivos antediluviano, submarino, ultramontano y otros muchos semejantes.<br />

10.3.3 Propiedades sintácticas de los prefijos<br />

Los prefijos presentan ciertas características más propias de las unidades sintácticas<br />

que de las morfológicas. En primer lugar, la recursividad, entendida como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!