14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35.4.2d El complemento indirecto 684<br />

en número y persona con el sujeto, por lo que se denomina también dativo concordado:<br />

Ya me [1.ª persona singular] leí [1.ª persona singular] toda la prensa; Nos<br />

[1.ª persona plural] fumábamos [1.ª persona plural] dos cajetillas diarias. Ambos dativos,<br />

el ético y el aspectual, pueden concurrir en la misma oración: Mi hija se [dativo aspectual]<br />

me [dativo ético] comió toda la tarta. El dativo aspectual tiene valor enfático.<br />

En efecto, la diferencia entre Leímos toda la prensa y Nos leímos toda la prensa<br />

radica en que en la segunda opción se da a entender que la lectura implicaba algún<br />

esfuerzo, que comportaba cierto mérito o que había algo de particular en el hecho de<br />

hacerla. A veces se sugiere que la acción descrita sobrepasa lo que se considera normal<br />

o se añaden otras connotaciones similares. El dativo concordado solo se combina<br />

con predicados que expresan eventos delimitados, por lo que se rechazan<br />

oraciones como *Ana se bebió leche (frente a … la leche, … un litro de leche o … toda la<br />

leche); *No me sé geografía (frente a … la geografía o … la lección de geografía); *Los<br />

invitados se bebieron vino (frente a … el vino o … todo el vino).<br />

35.4.2d Como se indicó al final del § 35.4.2b, entienden algunos autores que los<br />

dativos aspectuales (o al menos algunos de ellos) pueden reinterpretarse como morfemas<br />

de persona de los verbos sobre los que inciden. Desde este punto de vista, el<br />

papel de la forma se sería similar en esperarse (esperarse un resultado) y en el verbo<br />

pronominal levantarse (levantarse de la cama). A favor de la asimilación parcial de<br />

estas dos unidades está el hecho de que puedan definirse independientemente las<br />

variantes de los grupos verbales así construidos en función de que la forma se esté o<br />

no presente:<br />

saber algo (‘conocerlo’) ~ saberse algo (‘haberlo memorizado’; más frecuente en el español<br />

europeo);<br />

creer algo (‘tenerlo por cierto’) ~ creerse algo (‘aceptarlo de buena fe’);<br />

llevar la plata (‘transportarla’) ~ llevarse la plata (‘salir o escaparse con ella, robarla’);<br />

saltar una barrera (‘salvarla’) ~ saltarse una barrera (‘omitirla, no atenderla’);<br />

encontrar a alguien (‘hallarlo’) ~ encontrarse a alguien (‘tropezárselo, dar con él sin buscarlo’);<br />

esperar algo (‘tener esperanza en ello’) ~ esperarse algo (‘temer que vaya a suceder’).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!