14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

523 El participio 27.5.3d<br />

las preposiciones con y sin (Con un esquema bien diseñado, seguro que el trabajo sale<br />

bien), ya en cláusulas absolutas (Una vez terminado el trabajo, se volvió a casa). Las<br />

cláusulas absolutas se caracterizan por tener sujeto, sea expreso o tácito. Es expreso,<br />

por ejemplo, en Llegados todos los invitados, comenzó la fiesta; Visto que no llovía,<br />

salimos a pasear; Dicho lo cual, no tengo más que añadir. Se considera, en cambio,<br />

tácito en Una vez amueblado Ø, el departamento lucía precioso. Pueden también estos<br />

participios funcionar como predicados de estructuras bimembres. Así ocurre en<br />

¿Encarcelado don Alberto? (con sujeto expreso) o en el titular de prensa Herido grave<br />

en un accidente (con sujeto tácito).<br />

27.5.3c Los participios de los verbos inacusativos (§ 41.3.2), también llamados<br />

a veces cuasideponentes, se comportan en buena medida como los de los transitivos.<br />

Aparecen como modificadores nominales (El niño nacido a mediodía es extranjero),<br />

como atributos (El árbol está florecido) y como predicativos, sea en construcciones<br />

absolutas (Llegado el momento, actuaremos como corresponda) o fuera de ellas (La vi<br />

crecida). Estos participios expresan generalmente resultados de procesos, pero no<br />

implican la existencia de un agente. En consecuencia, son incompatibles con los elementos<br />

que lo requieren, como ciertos adverbios o las oraciones finales (§ 27.5.3a).<br />

Cuando se registran, como arcaísmos, construidos con el verbo ser (Cuando sea llegado<br />

el momento), no forman oraciones pasivas, sino tiempos compuestos. Es controvertida<br />

la cuestión de si todos los verbos que expresan cambio de estado o de<br />

posición son propiamente inacusativos (§ 41.3.1). Aun así, es oportuno resaltar que<br />

los participios de muchos de estos verbos admiten paráfrasis con oraciones activas,<br />

como en una mujer enamorada (‘que se ha enamorado’), alguien asomado a la ventana<br />

(‘que se ha asomado’). Expresan asimismo cambio de estado arrodillarse, cristalizar,<br />

encoger, enfermar, enfriarse, llenarse, palidecer, tumbarse, etc. Forman otros<br />

grupos de verbos cuyos participios se comportan de modo similar los que denotan<br />

surgimiento, aparición y desaparición (amanecer, brotar, emerger, florecer, manifestarse,<br />

morir, nacer), movimiento direccional o asociado a un término (aterrizar,<br />

caer, entrar, llegar, salir) y acaecimiento (ocurrir, pasar, suceder). Se ejemplifican<br />

a continuación algunos de estos participios:<br />

Su vida turbulenta empezó a los quince, muertos ya su padre y su hermana Maruja,<br />

cuando lo echaron del Liveo (Chavarría, Rojo); El sol acababa de ponerse y sobre el cielo<br />

palidecido se consumían los últimos tiznones del jeroglífico (Martín Gaite, Nubosidad );<br />

Esteban se sentía enamorado como un adolescente (Allende, Casa).<br />

Aunque los verbos que denotan presencia y existencia (bastar, caber, existir, faltar,<br />

permanecer) se acercan a los inacusativos en determinados aspectos sintácticos,<br />

sus participios se suelen usar únicamente en los tiempos compuestos: Hemos cabido<br />

en el auto ~ *las personas cabidas en el auto.<br />

27.5.3d Muchos verbos transitivos que tienen correlatos pronominales admiten<br />

participios en su doble uso. Así, convencido es el participio del verbo transitivo convencer<br />

(Un abogado convencido por su cliente), pero también del intransitivo convencerse<br />

(Una persona convencida de que tiene razón). En la variante transitiva se percibe la<br />

presencia del agente (esté o no explícito), que falta en la variante pronominal. Al mismo<br />

grupo pertenecen los pares adaptar ~ adaptarse; agotar ~ agotarse; apoyar ~ apoyarse;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!