14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

127 Nombres de persona, instrumento y lugar 6.2.4a<br />

6.2.3 El sufijo -ista<br />

6.2.3a Los sustantivos formados con -ista, buena parte de los cuales se usan<br />

también como adjetivos, designan personas. Se trata de un sufijo muy productivo<br />

que forma derivados a partir de nombres comunes, pero también propios (castrista,<br />

franquista, peronista), e incluso sobre locuciones nominales (cuenta corriente > cuentacorrentista;<br />

centro del campo > centrocampista). También se registran formaciones<br />

en -ista a partir de otras combinaciones léxicas, como la locución a corto plazo y la<br />

expresión mil euros, que dan lugar a los derivados que se subrayan en los textos siguientes:<br />

Los diferentes datos macroeconómicos que se vayan conociendo asumirán<br />

gran protagonismo, lo que debe ser aprovechado por los cortoplacistas (Economista<br />

13/3/2007); Porque conforme va cumpliendo años, el mileurista se va cargando de<br />

amargura (País [Esp.] 23/10/2005).<br />

6.2.3b Muchos derivados en -ista se asocian con bases léxicas en -ismo<br />

(§ 6.1.4b). No obstante, cabe pensar que entre las voces formadas con estos sufijos<br />

no ha de establecerse necesariamente una relación derivativa, sino una vinculación<br />

léxica no direccional, que se da también en otros pares como filólogo – filología.<br />

En todo caso, la derivación N-ismo > N-ista exige, si se acepta, la<br />

su presión del sufijo -ismo, como en cub(ismo) + -ista > cubista, supresión que<br />

tam bién afecta a otros sufijos: anarqu(ía) + -ista > anarquista; public(idad) +<br />

-ista > publicista.<br />

6.2.3c Cuando existe relación entre los derivados en -ismo y en -ista, la interpretación<br />

más común de estos últimos es la de ‘persona partidaria del N-ismo’,<br />

como en abolicionista, marxista, tomista. La paráfrasis ‘persona que practica el<br />

N-ismo’ es apropiada para derivados de sustantivos que denotan deportes (alpinista,<br />

ciclista, fondista), profesiones (socorrista, urbanista), especialidades (cervantista,<br />

hispanista, medievalista), así como actitudes y hábitos (absentista o ausentista, alarmista,<br />

tremendista). Los derivados en -ista de sustantivos que no terminan en -ismo<br />

admiten más sentidos. Muchos se forman a partir de nombres que designan instrumentos<br />

musicales (flautista, pianista, violinista), vehículos (maquinista, taxista,<br />

tractorista), útiles de trabajo (ascensorista o elevadorista, telefonista, trapecista), la<br />

materia con la que se trabaja o se comercia (ceramista, escayolista, marmolista),<br />

la actividad que se practica (artista, juerguista), lo que se crea, ofrece o logra (articulista,<br />

masajista, perfumista), aquello de lo que se es partidario (abortista), lo que<br />

constituye el objeto de trabajo (dentista, economista, lingüista), el lugar en que se<br />

trabaja, estudia o reside (almacenista, chabolista, liceísta), entre otros sentidos. Muchas<br />

de estas formaciones en -ista conviven con otros derivados de la misma base y<br />

reciben una interpretación similar. Así, ahorrista, alcoholista, conferencista, profesionista<br />

alternan con ahorrador, alcohólico, conferenciante, profesional, aunque no<br />

necesariamente en los mismos países.<br />

6.2.4 El sufijo -nte<br />

6.2.4a Un gran número de sustantivos en -nte designan personas (cantante),<br />

productos (calmante), instrumentos (tirante, volante) y lugares (una pendiente, un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!