14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

745 Clasificación de los adjuntos 39.2.3b<br />

de tiempos prospectivos. Contrastan, en efecto, Con solo leerlo dos veces, te lo aprenderías,<br />

donde el segmento subrayado se interpreta semánticamente como una prótasis<br />

condicional (‘si lo leyeras solo dos veces’), y Con solo leerlo dos veces, se lo<br />

aprendió, donde recibe, en cambio, interpretación causal (‘por el solo hecho de<br />

leerlo dos veces’).<br />

39.2.3 Clases semánticas de adjuntos<br />

39.2.3a Las clases semánticas que tradicionalmente se reconocen en los adjuntos<br />

que funcionan como complementos circunstanciales son las siguientes:<br />

De manera: La saludó cortésmente.<br />

De instrumento: Siega el césped con una máquina.<br />

De medio: Me devolvió el regalo por correo.<br />

De materia: Construían sus casas con cañas y barro.<br />

De compañía: El juez llegó con la policía.<br />

De cantidad o grado: La película no me gustó demasiado.<br />

De lugar: Solía veranear en la playa.<br />

De tiempo: La carta llegó esta mañana.<br />

De causa: Roban por necesidad.<br />

De finalidad: Te llamo para invitarte al cine.<br />

De provecho o beneficio: Lo compró para ella.<br />

A estos grupos tradicionales se suele añadir el de los complementos agentes, tanto<br />

en las construcciones de participio (Fueron condenados por el juez: § 41.2.3) como en<br />

los grupos nominales (§ 12.8.2c): Encomiaban el retrato de la Princesa por Angélica<br />

Kaufman (Mujica Lainez, Escarabajo). Los complementos agentes presentan sintácticamente<br />

como adjuntos informaciones que corresponden a un argumento, en concreto<br />

el sujeto de la variante activa (§ 41.1.2a): Los reos fueron condenados por el juez.<br />

39.2.3b En los análisis actuales se suelen considerar demasiado simplificadas estas<br />

clasificaciones, fundamentalmente porque no reflejan la complejidad y la sutileza de<br />

los significados de las preposiciones mismas. No suelen aplicarse, además, a otras funciones<br />

que también las admitirían, como los atributos y los complementos de régimen.<br />

En efecto, se considera complemento circunstancial de compañía el subrayado en José<br />

se divertía con sus amigos, pero no es habitual hablar de atributo de compañía en<br />

José estaba con sus amigos. Por otra parte, se ha observado que algunos grupos de esta<br />

clasificación son demasiado abarcadores. Así, entre los complementos circunstanciales<br />

introducidos por la preposición con, el grupo preposicional expresa compañía en<br />

pasear con alguien, pero en Trabajó con él en un proyecto indica más bien colaboración,<br />

y en Siempre quiso reivindicar su condición de actriz y estudió con Lee Strasberg, del<br />

Actor’s Studio (País [Esp.] 2/8/1987) admite la paráfrasis ‘bajo su guía o su supervisión’.<br />

El significado del grupo preposicional se obtiene composicionalmente, es decir,<br />

atendiendo a la naturaleza de la preposición, de su término y del predicado al que<br />

todo el grupo preposicional modifica, lo que puede dar lugar a la aparición de matices<br />

diversos, con frecuencia escurridizos. Las secciones que siguen están dedicadas a algunas<br />

de las clases semánticas que se han reconocido en el apartado anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!