14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48.8.1b La negación 942<br />

pero Luisa no Ø). Así pues, el segmento subrayado proporciona el contenido de Ø en<br />

todos estos casos. La elipsis de grupo es también propia de las estructuras yuxtapuestas<br />

y de los diálogos: Algunos invitados se apartan y cubren de nuevo la visión de<br />

Malintzin. Cortés no (Leñero, Noche); —Llévame, antes me llevabas. —Pues ahora no,<br />

¿estamos? (Chacón, Voz). El adverbio no comparte esta propiedad con los adverbios<br />

también y tampoco: El caballo no bastaba a mis ansias, pero el hombre tampoco (Clarín,<br />

Señor). La elipsis en las construcciones negativas nominales, en cambio, es rara<br />

fuera de los contextos disyuntivos: La denuncia sobre la presencia o no [Ø] de amianto<br />

(Mundo [Esp.] 6/3/1995).<br />

48.8.1b Las estructuras subordinadas no admiten la elipsis de grupo verbal en<br />

presencia de la negación, de modo que se hace necesaria la repetición del verbo:<br />

*Carmela estudia porque su hermano no Ø; El uno estudiaba mientras el otro no Ø,<br />

agramatical esta última en su interpretación temporal, pero no en la adversativa. Se<br />

exceptúan ciertas sustantivas, especialmente las subordinadas a predicados parentéticos<br />

(§ 48.7.3b), como creer, pensar y otros de los que admiten negación anticipada.<br />

Aun así, el resultado de la elisión puede ser una oración ambigua, según el verbo<br />

omitido corresponda al de la oración principal o al de la subordinada. Así, en Manuel<br />

cree que Laura ha hecho trampas, pero Pablo no Ø, cabe entender que Ø representa el<br />

contenido ‘ha hecho trampas’, o bien ‘cree que Laura ha hecho trampas’.<br />

48.8.1c La elipsis del grupo verbal en la coordinación de oraciones afirmativas es<br />

muchas veces parcial, en el sentido de que no se elide el predicado entero, sino el<br />

verbo y alguno de sus complementos: Ella tomaba el tren a las ocho, y él Ø a las ocho<br />

y media. En las oraciones negativas la elipsis de grupo verbal suele ser total, de<br />

modo que la negación constituye el único elemento fonéticamente realizado de un<br />

grupo verbal: Laura logró su ascenso este año, pero Luis {no ~ *no el año pasado}. Estas<br />

estructuras se diferencian de las que contienen una negación correctiva (§ 40.4.2d) en<br />

que las últimas no son propiamente elípticas.<br />

48.8.2 La negación en las respuestas<br />

Suele aceptarse que las respuestas a las preguntas de sí o no mediante el adverbio no<br />

u otros recursos afines implican también información elidida.<br />

48.8.2a Se suele postular la elipsis de un grupo verbal en las respuestas, como en<br />

—¿Quieres comer? —No Ø (donde Ø = ‘quiero comer’). La información elidida puede<br />

alterar la persona verbal (1.ª en la respuesta, pero 2.ª en la pregunta), y también<br />

al verbo mismo en función de las relaciones deícticas que se establecen: —¿Quieres<br />

venir? —No Ø (donde Ø = ‘quiero ir’). Se da también alteración de persona con los<br />

posesivos, como en —¿Vendrá tu hermano? —Creo que no Ø (donde Ø = ‘vendrá mi<br />

hermano’).<br />

48.8.2b Además de con el adverbio no, se puede contestar a las preguntas de sí o<br />

no con locuciones adverbiales (por ejemplo, de ninguna manera), pero también con<br />

indefinidos negativos, sea enfatizados con ciertas locuciones (Nadie en absoluto) o<br />

atenuados por expresiones de cortesía (Nadie, gracias; Nada, muy agradecido). Son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!