14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

125 Nombres de persona, instrumento y lugar 6.2.2c<br />

También es posible referirse a un mismo instrumento con sustantivos de base léxica<br />

diferente según las áreas lingüísticas. Así, el dispositivo que corta la corriente eléctrica<br />

se llama apagador en México y parte de Centroamérica, pero interruptor en<br />

casi todos los demás países. Se recurre a la alternancia -dor y -dera para designar<br />

instrumentos similares o muy próximos en pares como agarrador ~ agarradera<br />

(también agarradero en muchos países); aparvador ~ aparvadera; aplanador ~ aplanadera;<br />

cobertor ~ cobertera; lanzador ~ lanzadera (‘cierto cohete’, en los dos casos);<br />

regador ~ regadera; tajador ~ tajadera.<br />

6.2.1j La acción a la que se refieren los nombres de instrumento (alargador,<br />

contador, sujetador) suele aplicarse a un conjunto menor de cosas que la denotada<br />

por el verbo del que se derivan (alargar, contar, sujetar). Unos pocos sustantivos de<br />

este grupo denotan productos o sustancias (bronceador, fijador, rebozador, reforzador);<br />

otros pueden designar personas o bien instrumentos (cargador, conductor,<br />

emisora, impresora, procesador, etc.).<br />

6.2.1k Varios derivados en -dor / -dora aluden a nombres de lugar, si bien su número<br />

es mucho más escaso que el de los que hacen referencia a un instrumento.<br />

Entre ellos están asador, cenador, comedor, corredor, desayunador (en México, Chile<br />

y parte de Centroamérica), distribuidor, mirador, parador, probador, recibidor, tocador,<br />

vestidor. Algunos, como asador o tocador, son también nombres de instrumento.<br />

6.2.2 Los sufijos -dero / -dera, -ero / -era, -torio / -toria, -ario / -aria<br />

6.2.2a El sufijo -dero / -dera permite formar nombres de agente (panadero, tejedera),<br />

de instrumento (colgadero, regadera) y de lugar (fregadero, tostadero), si bien<br />

ha ido decayendo a lo largo de la historia del español en todas sus interpretaciones.<br />

Los que expresan agente tienen base nominal, con la excepción de los que muestran<br />

la variante -ndero: barrer > barrendero; curar > curandera; guisar > guisandero.<br />

6.2.2b Son numerosos los sustantivos en -dera, formados sobre bases verbales o<br />

nominales, que designan instrumentos, recipientes o utensilios. Entre ellos están<br />

abrazadera, alargadera, barredera, cargadera, ensaladera, espumadera, freidera<br />

(menos usado que freidora), heladera, mamadera, podadera, regadera, tapadera,<br />

verte dera. En cambio, son muy escasos los derivados en -dero, como colgadero o<br />

recogedero, ya que en la lengua antigua no fue -dero, sino -dor el masculino más<br />

frecuente de -dera. La forma -dero aparece, sin embargo, en un buen número de<br />

derivados de verbos que designan lugares: abrevadero, bebedero, comedero, matadero.<br />

Destacan entre ellos los que proceden de verbos de movimiento, como atracadero,<br />

bailadero, embarcadero, entradero o resbaladero.<br />

6.2.2c El sufijo -ero / -era posee, desde el punto de vista sincrónico, diversas<br />

variantes: -icero / -icera (carnicero; manicero, de maní, menos usado que manisero e<br />

igualmente correcto); -adero, -atero, -etero, y sus respectivos femeninos (aguadero o<br />

aguatero, cafetera, leñatero, panadero, peletero, viñatero). Como ocurre con otros<br />

sufijos, son normales las alternancias de diptongación en la base: portero, tendero,<br />

frente a hielero, huevero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!