14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Relativos, interrogativos<br />

y exclamativos. Sus grupos<br />

sintácticos<br />

22.1 Características fundamentales de relativos, interrogativos<br />

y exclamativos<br />

22.2 Grupos sintácticos relativos, interrogativos y exclamativos<br />

22.3 Particularidades de los pronombres relativos, interrogativos<br />

y exclamativos<br />

22.4 El determinante posesivo relativo cuyo y los cuantificadores cuanto<br />

y cuánto<br />

22.5 Los adverbios relativos, interrogativos y exclamativos<br />

22.6 Los relativos inespecíficos<br />

22.1 Características fundamentales de relativos, interrogativos<br />

y exclamativos<br />

22.1.1 Presentación y clasificación<br />

Los relativos, interrogativos y exclamativos se analizan conjuntamente en las gramáticas<br />

porque presentan rasgos léxicos y morfológicos muy similares, pero también<br />

porque en las oraciones a las que dan lugar se hace referencia a una incógnita<br />

(o variable lógica) que corresponde al argumento, al adjunto de algún predicado<br />

o bien a un atributo. Así, con el interrogativo qué se solicita del interlocutor que identifique<br />

el valor de la variable que corresponde al complemento directo de lees en la<br />

pregunta ¿Qué lees? En la variante exclamativa ¡Qué lees! aparece la misma variable, pero<br />

en este caso se expresa la sorpresa del hablante al identificar su referencia. Por su<br />

parte, el relativo que en el libro que lees también introduce una variable, cuyo valor<br />

aporta el antecedente (en este caso libro) del que carecen los interrogativos y los<br />

exclamativos. Estas palabras no siempre inciden directamente sobre el verbo como<br />

argumentos o adjuntos, ya que algunas son determinantes o adverbios que modifican<br />

a otras expresiones, como en qué ideas, cuyo precio, cuánta insensatez, cuán veloz,<br />

qué bien. Los relativos, interrogativos y exclamativos pueden clasificarse en<br />

función de varios criterios, que se expondrán en los apartados siguientes.<br />

22.1.1a Desde el punto de vista prosódico, los relativos se distinguen por ser voces<br />

átonas, mientras que los interrogativos y exclamativos son palabras tónicas, tanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!