14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12.5.2b El sustantivo y el grupo nominal 220<br />

pero constituye un instrumento útil. De acuerdo con él, los nombres de los meses se<br />

comportan como propios, aunque no se escriban con mayúscula: No me gusta febrero;<br />

Ya llegó agosto. Lo contrario sucede con los nombres que designan disciplinas:<br />

Me gusta la Astronomía. Los de las estaciones y los días de la semana se parecen más<br />

a estos últimos que a los de los meses: No me gustan los lunes; Ya llegó el verano. Los<br />

nombres de pila no suelen llevar artículo, si bien este aparece en la lengua popular<br />

de muchos países: la Juana, el Ramón. Tampoco aparecen precedidos de otros determinantes,<br />

a menos que tengan valor afectivo y no discriminativo, como en —¡Cobarde<br />

será tu Inés! —saltó Nadine, dejándome turulato— (Bryce Echenique, Martín<br />

Romaña); ¡Qué tipo, Dios mío, este Ezequiel Mosácula! (Aparicio, Retratos).<br />

12.5.2b Algunos topónimos se usan siempre con artículo determinado porque<br />

está incorporado a ellos: El Cairo, La Habana, La Haya, La Mancha, El Paso, El Salvador.<br />

Se dice, por tanto, Viajaré a El Salvador (no *a Salvador). En todos estos casos<br />

el artículo ha de escribirse en mayúscula. En cambio, con otros topónimos el artículo<br />

es potestativo: no se suprime cuando se usa en nombres oficiales, como República<br />

del Perú o República Oriental del Uruguay, pero puede omitirse en otros muchos<br />

contextos: (el) Perú, (el) Paraguay, (el) Uruguay, (la) Argentina, (la) China, (la) India.<br />

Se registran, pues, alternancias como viajar al Perú ~ viajar a Perú. En estos casos<br />

el artículo se escribe con minúscula y permite intercalar adjetivos entre él y el<br />

nombre, lo que revela que no está sintácticamente integrado. Puede compararse, por<br />

ejemplo, el actual Uruguay con *la populosa Haya. Los nombres de los montes y de<br />

los ríos se comportan como el Uruguay, en lugar de como La Haya: Gracias a su<br />

privilegiada situación, en medio de los imponentes Alpes, Liechtenstein cuenta con numerosas<br />

estampas bucólicas (Vanguardia [Méx.] 28/11/2007).<br />

12.5.2c Es también característico de los nombres propios el no admitir complementos<br />

restrictivos: *Ana inteligente, *Oslo frío, *París de hoy. Sí pueden llevar, en<br />

cambio, epítetos: la astuta Sofía, el casto Manuel. Repárese en que aparecen complementos<br />

restrictivos en los textos siguientes:<br />

[…] un abogado que no se conforma con el Buenos Aires forense o musical o hípico, y<br />

avanza todo lo que puede por otros zaguanes (Cortázar, Reunión); Y no solo es llamativo<br />

el caso de Pessoa, sino, además, que hablemos de un Picasso azul, un Picasso rosa, un Picasso<br />

cubista, un Picasso clásico (ABC Cultural 30/12/2002); De la correspondencia con<br />

este último, sale un Borges distinto a la imagen que se tiene de él (Mundo [Esp.] 3/3/1996).<br />

En estos textos no se hace referencia a la existencia de varios Buenos Aires, varios<br />

Picassos y varios Borges, sino más bien de varias facetas suyas. Se trata, en efecto, de<br />

nombres propios que pasan a usarse como comunes, lo cual induce la presencia<br />

del artículo. El uso en plural de nombres propios de persona los asimila igualmente<br />

a los nombres comunes, como en los Alfonsos de su extensa familia.<br />

12.5.2d Constituyen también nombres propios que pasan a usarse como comunes<br />

los que designan marcas (una Ducatti, un Rólex, una coca­cola), premios (Recibió un<br />

óscar, un césar, dos goyas) u obras de arte, sobre todo pictóricas, identificadas por el<br />

nombre de su autor: Recuerdo que en esa casa había un Picasso de los más hermosos que<br />

he visto (Neruda, Confieso). Otros nombres comunes creados a partir de primitivos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!