14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

359 Clases de cuantificadores 19.3.1e<br />

Son invariables los cuantificadores adverbiales. No obstante, en diversas zonas (y<br />

con frecuencia más alta en el español americano que en el europeo), el cuantificador<br />

adverbial medio muestra concordancia con el adjetivo al que acompaña: Es media<br />

tonta ~ Son medios tontos. Por cuanto los adverbios son formas no flexionadas, se<br />

recomienda en estos casos la variante no concordada: Es medio tonta, Son medio<br />

tontos. Sobre el uso de todo en construcciones como Estaba toda manchada, véase el<br />

§ 20.1.2h.<br />

19.3.1c Las variantes apocopadas muy, tan, cuan y cuán aparecen ante adjetivos<br />

(muy listo, tan alto, cuan largo era, cuán cierto) y adverbios (muy bien, tan aprisa,<br />

cuan arduamente puede, cuán lejos). Se eligen las formas no apocopadas en los<br />

grupos adjetivales o adverbiales que forman comparativas de desigualdad (mucho<br />

más alto, mucho menos temprano, tanto peor, cuanto más grande, cuánto mejor),<br />

así como en las combinaciones con los adverbios antes y después, que tienen valor<br />

comparativo: mucho antes (aproximadamente equivalente a ‘mucho más pronto’),<br />

mucho después. La forma cuán es hoy más usada en el español americano que<br />

en el europeo, en el que se restringe a los registros más formales, sobre todo literarios.<br />

19.3.1d Los cuantificadores masculinos alguno, ninguno adoptan las formas apocopadas<br />

algún, ningún cuando aparecen delante de los nombres a los que modifican.<br />

Las formas femeninas no se apocopan, salvo si preceden inmediatamente a sustantivos<br />

que empiezan por /a/ tónica (algún arma). En tales casos se prefieren en la lengua<br />

actual las variantes apocopadas, pero no se consideran incorrectas las formas sin<br />

apocopar (alguna arma):<br />

No le faltaría a alguna gente deseos de que los sudafricanos lanzaran algún arma nuclear<br />

(Granma Internacional 11/1996); ¡Y si muero, ningún alma tendrá piedad de mí! (Savater,<br />

Ética); Su labor empezaba más atrás, podía consistir en la creación de la necesidad de<br />

ese documento en alguna área a la que él tuviera acceso indirecto (Gopegui, Real);<br />

Ponen tan baja la mirada que ninguna alma distinguida se puede contentar con lo que<br />

ofrecen (Maeztu, Quijote).<br />

La apócope de las formas femeninas que comienzan por /a/ tónica (algún arma,<br />

ningún águila) no se produce si se interpone alguna palabra entre el cuantificador<br />

y el sustantivo: {Ninguna ~ *Ningún} posible arma homicida.<br />

19.3.1e El cuantificador cualquiera se apocopa delante de sustantivos masculinos<br />

y femeninos: cualquier día, cualquier persona. La forma no apocopada se considera<br />

hoy incorrecta con sustantivos masculinos. Ante los femeninos (cualquiera posibilidad<br />

) se siente hoy arcaica en el español europeo. Es algo más frecuente en los textos<br />

literarios americanos, aun cuando presenta en ellos una frecuencia mucho más baja<br />

que la variante no apocopada (cualquier posibilidad ):<br />

No se hable más de eso y cuente con un amigo para cualquiera emergencia (Gallegos,<br />

Canaima); Buscaba solo en el favor de las mujeres, de cualquiera mujer (Cambaceres,<br />

Rumbo); La hoguera ardía normalmente, como cualquiera hoguera de buena leña (Carpentier,<br />

Reino).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!