14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.1.3a La derivación nominal (II). Otros derivados 120<br />

también anímicas: borrachera, ceguera, flojera, manquera, ronquera, sordera, tontera.<br />

Con la excepción de ceguera, sordera y flojera (que también significa ‘negligencia’),<br />

son poco comunes los usos traslaticios de estos sustantivos: La ceguera, la sordera y<br />

la tontería prescritas para aquel aprendizaje [...] (Martín Gaite, Usos); Estoy conforme,<br />

porque nadie cayó por una flojera mía (Benedetti, Primavera).<br />

6.1.3 Los sufijos -ía, -ería, -ia, -ncia<br />

6.1.3a El sufijo -ía forma en español un buen número de nombres de cualidad<br />

que derivan de bases adjetivales (alegría, lejanía, valentía) o nominales (hombría,<br />

maestría). En muchos de estos casos se habla de ‘condición’ más que de ‘cualidad’<br />

(como en ciudadanía ‘condición de ciudadano’), cuyo sentido puede extenderse para<br />

designar rangos, cargos, profesiones, empleos, titulaciones, instituciones o servicios:<br />

secretaría (en el sentido de ‘cargo de secretario’), caballería (la orden de caballería),<br />

artillería (el arma de artillería), abogacía, cancillería, canonjía, consultoría. Se discute<br />

en la morfología sincrónica la relación entre pares como filología – filólogo, melomanía<br />

– melómano, filantropía – filántropo o egolatría – ególatra. Algunos autores se<br />

cuestionan la dirección de la derivación, esto es, si debe pensarse en procesos como<br />

filología > filólogo o bien en filólogo > filología. Otros optan por establecer una vinculación<br />

léxica entre las parejas sin que haya que pensar necesariamente en una base y<br />

un derivado (es decir, en un proceso morfológico).<br />

6.1.3b El sufijo -ería forma nombres de cualidad y condición, como tontería o<br />

masonería, pero también crea otros que designan establecimientos (chocolatería) o<br />

grupos (chiquillería), que se estudiarán en los § 6.3.1b, c. Muestra este sufijo cierta<br />

tendencia a adjuntarse a adjetivos y sustantivos terminados en «vocal tónica + -n»,<br />

sobre todo cuando las bases léxicas denotan atributos peyorativos de las personas:<br />

bobaliconería, cabezonería, fanfarronería, glotonería, haraganería, ramplonería,<br />

socarronería, truhanería. Otras veces la connotación peyorativa no está en el sustantivo<br />

de la base y es el sufijo el que lo aporta: gramatiquería, niñería, politiquería.<br />

6.1.3c El sufijo -ia, que forma nombres de cualidad como audacia, eficacia, falacia,<br />

infamia, es particularmente productivo con los adjetivos terminados en -nte. De<br />

ellos proceden abundancia, beligerancia, clarividencia, dependencia, elocuencia, ignorancia,<br />

militancia, negligencia, paciencia, relevancia, suficiencia, turgencia, entre otros<br />

muchos. Los sustantivos terminados en -ncia ilustran el cruce entre dos paradigmas<br />

derivativos, el de los nombres de acción, de base verbal (incidir > incidencia), estudiados<br />

en el capítulo anterior (§ 5.2.9a, b), y el de los nombres de cualidad, de base<br />

adjetival (abundante > abundancia). Algunos derivados en -ncia acumulan ambas interpretaciones.<br />

Así, adherencia denota la acción o el efecto de adherirse a algo en La<br />

estricta adherencia a determinadas normas y rituales [...] (Rolla, Familia), pero es un<br />

nombre de cualidad en Servía para darle adherencia a la tela (Andahazi, Secreto). Los<br />

sustantivos derivados mediante el sufijo -ia denotan unas veces la noción de ‘cualidad’<br />

o ‘propiedad’, pero otras expresan la de ‘condición’ (militancia ‘condición de<br />

militante’) o bien designan prácticas, profesiones, empleos y otros estados o situaciones<br />

análogos (docencia ‘práctica o ejercicio del docente’; comandancia ‘empleo<br />

de comandante’).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!