14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.1.1c El artículo (I). Clases de artículos 264<br />

con la adición de un refuerzo deíctico, también al demostrativo aquel. La evolución del<br />

demostrativo al artículo implica el debilitamiento fonético y la pérdida del valor deíctico<br />

originario de aquel. Las formas resultantes de este proceso son idóneas para designar<br />

seres que no están presentes en el contexto enunciativo, como muestra el<br />

contraste entre Hoy he recibido la carta y Hoy he recibido esta carta. A su vez, el artículo<br />

indeterminado, procedente del numeral unus / una / unum, perdió la noción<br />

numérica propia de este, la cardinalidad (§ 15.1.4a). Como consecuencia, se desarrollaron<br />

formas de plural en el paradigma (unos / unas), independientes ya de la<br />

información numeral originaria. Aparte de la información flexiva que contienen sus<br />

desinencias, las dos clases de artículos solo aportan rasgos de definitud o indefinitud.<br />

Se expresa así la posibilidad o la imposibilidad de individualizar lo designado por el<br />

artículo y presentarlo como previamente conocido por el oyente. Para algunos gramáticos,<br />

el artículo indeterminado no es un verdadero artículo, sino un cuantificador<br />

indefinido o numeral. Se analiza brevemente esta controversia en el § 15.1.2.<br />

14.1.1c Los conceptos de definitud e indefinitud se distinguen de los de especificidad<br />

o inespecifidad, vinculados a la referencia concreta del grupo nominal.<br />

En efecto, el grupo nominal subrayado en Todavía no ha nacido la persona que pueda<br />

hacerla feliz está encabezado por el artículo determinado la, pero no alude a una<br />

persona en particular, sino a un individuo hipotético que ha de cumplir ciertas condiciones.<br />

De manera análoga, el sujeto de la oración El ganador obtendrá un auto<br />

como premio podría designar a una persona inexistente. Estos grupos nominales son<br />

definidos porque denotan entidades identificables y únicas, pero a la vez son inespecíficos<br />

porque no aluden a seres particulares. En cambio, en Tengo un vecino muy<br />

molesto el grupo subrayado encabezado por el artículo un es indefinido, pero a la<br />

vez específico, puesto que se refiere a un individuo particular.<br />

14.1.1d Además de la oposición que se establece entre las dos clases de artículo, se produce<br />

un segundo contraste entre los grupos nominales que poseen artículo y los que carecen<br />

de él o de cualquier otro determinante. Por ejemplo, el complemento directo en la oración<br />

Hoy he recibido carta (o carta de mi hijo) es un grupo nominal sin determinante (también<br />

llamado escueto). La distribución sintáctica de tales grupos está severamente restringida<br />

tanto en su forma como en su significado, según se explica en el § 15.6.<br />

14.1.2 Propiedades fundamentales del artículo<br />

14.1.2a Precede el artículo a los demás componentes del grupo nominal al que pertenece.<br />

El artículo determinado se antepone también a los cuantificadores, como en los<br />

{tres ~ pocos ~ varios} libros que ha leído, con la excepción de todo: {todos los ~ *los todos}<br />

libros que ha leído. El artículo indeterminado está muy restringido en su combinación<br />

con los cuantificadores (unos pocos libros ~ *unos varios libros), lo que se interpreta<br />

generalmente como señal de que puede pertenecer a la misma subclase de cuantificadores<br />

que alguno o varios. Véase el § 20.4.1e.<br />

14.1.2b El artículo indeterminado puede ser tónico, pero el determinado tiene<br />

naturaleza átona. Es, además, un elemento clítico (en el sentido de átono y apoyado<br />

morfofonológicamente en otra palabra), puesto que forma grupo acentual con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!