14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

937 Términos de polaridad negativa 48.6.5b<br />

48.6.3c Algunas locuciones de polaridad negativa se forman con los adverbios<br />

menos y más: «no poder menos que + infinitivo»; no ser menos que (alguien o algo); no<br />

ver más allá de las narices (de uno); no poder más; «no tener {otro ~ más} remedio<br />

que + infinitivo». También son términos de polaridad negativa las locuciones verbales<br />

siguientes:<br />

abrir la boca, andarse con chiquitas (o … con remilgos, … tonterías), andarse por las ramas,<br />

bajarse del caballo (o … del burro), caber en sí de gozo, dar el brazo a torcer, dar más de sí,<br />

estar el horno para bollos, estar en sus cabales, estar para bromas, ganar para sustos, ir a la<br />

zaga, llegar a los talones (a alguien), llegar la sangre al río, oír el vuelo de una mosca, pensarse<br />

algo dos veces, poder (alguien) con su alma, quitar el ojo de encima (a algo o a alguien),<br />

saber de la misa la media, ser para tanto, ver la hora (de hacer algo), ver tres en un burro.<br />

48.6.4 El adverbio tampoco como término de polaridad negativa<br />

48.6.4a El adverbio tampoco es un término de polaridad negativa que tiene valor<br />

aditivo porque agrega cierta información negativa a alguna otra igualmente negativa<br />

(Si tú no vas, yo tampoco voy), que puede quedar tácita y deducirse del discurso<br />

previo. Al igual que otros adverbios de foco como también, incluso o solo (§ 40.4.4<br />

y 40.4.5), tampoco puede incidir directamente sobre grupos sintácticos verbales (Él<br />

tampoco habló con ella) y nominales o pronominales (Tampoco ella habló con él). Del<br />

segmento sobre el que incide tampoco se deduce qué otros elementos, expresos o<br />

sobrentendidos, se niegan en el discurso: así, de Tampoco Julio compró el pan se deduce<br />

que hubo una o varias personas que no compraron ese u otro pan.<br />

48.6.4b Además del valor aditivo, tampoco admite un significado adversativo<br />

cuando se emplea para cancelar o atenuar una afirmación precedente, así como algún<br />

supuesto que se desprende del discurso previo, como en el siguiente intercambio<br />

o conversacional: —Alberto es sumamente estricto. —Tampoco es tan estricto. La<br />

réplica que encabeza tampoco expresa, en efecto, que el grado en que Alberto es estricto<br />

no es tan elevado como se acaba de indicar.<br />

48.6.5 Comparativos y superlativos de polaridad negativa<br />

Se forman términos de polaridad negativa con varios cuantificadores comparativos:<br />

48.6.5a Los comparativos de igualdad usados sin complemento: el demostrativo<br />

anafórico tanto (o su forma apocopada tan) permite rechazar un enunciado<br />

anterior con una respuesta desestimativa: El chico no es tan listo; Tampoco ha cargado<br />

tanto peso (§ 48.6.4b). Los adjetivos igual y semejante se asimilan en parte a los<br />

términos de polaridad negativa: ¿Cómo le vais a hacer un feo semejante a mi invitado?<br />

(Diosdado, Ochenta); Desde que era funcionario no había conocido un caso igual<br />

(García­Badell, Funeral).<br />

48.6.5b El cuantificador aditivo más (§ 45.1.1b, c) se combina con un indefinido<br />

negativo (nada más, nadie más, nunca más, o bien más nada, más nadie, más nunca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!