14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

891 Construcciones ilativas 46.8.1<br />

decir, entre el sujeto de resbalé y el de ir). Además, el sujeto del infinitivo puede ser<br />

correferente con el objeto directo, como en La contrataron por ser la más joven;<br />

con el indirecto, como en Eso te pasa por no callarte; y con el complemento de régimen,<br />

como en Alguien se rió de ella por llegar así a la oficina (Fuentes, Cristóbal).<br />

A diferencia de lo que sucede en las finales (§ 46.7.1a), la correferencia de sujetos<br />

no suele forzar la aparición del infinitivo (Me caí por ir leyendo alterna con Me caí<br />

porque iba leyendo), salvo en las argumentales: Estoy loco por {comprarme ~ *que yo<br />

me compre} una bicicleta. Mientras que los infinitivos finales se interpretan referidos<br />

a un tiempo posterior a la situación denotada por el verbo principal, los causales<br />

pueden referirse a un tiempo coincidente con ella (La contrataron por ser la<br />

más joven) o a un tiempo anterior. En este último caso se dan con frecuencia alternancias<br />

entre el infinitivo simple y el compuesto sin que el significado de la oración<br />

se altere: La multaron por {pasarse ~ haberse pasado} un semáforo. Se analizan<br />

estas estructuras en el § 26.3.1c.<br />

46.7.2 El modo en las construcciones causales<br />

46.7.2a Las oraciones causales solo se construyen con subjuntivo en contextos<br />

muy restringidos. De hecho, la combinación «porque + subjuntivo», como en<br />

Señora, dispuesto estoy a dar toda mi sangre, porque pueda ceñirse la corona<br />

(Valle-Inclán, Sonata), suele tener sentido final, en lugar de causal. También se construyen<br />

con subjuntivo los complementos de régimen introducidos con por que<br />

cuando la palabra de la que dependen selecciona dicho modo, como en Está loco<br />

por que venga su novia, frente a Tales animales se caracterizan por que carecen<br />

de estómago.<br />

46.7.2b Fuera de los casos mencionados, las construcciones causales solo aparecen<br />

con subjuntivo cuando este viene inducido por algún elemento modalizador<br />

externo a la oración causal, como el adverbio de duda en Quizá porque no sepa vestir de<br />

otra manera (Torrente Ballester, Gozos), o por ciertos recursos que presentan como<br />

foco la causa, como la negación en No porque sean muertos de nacimiento son menos<br />

muertos (Ayala, Usurpadores), la interrogativa de ¿Te lo crees porque él lo diga?, la<br />

desiderativa de ¡Ojalá trabajes siempre porque te guste tu trabajo!, o la concesiva que<br />

aparece en ¡Aunque solo sea porque no le extrañe a mi madre el silencio tan de pronto!<br />

(Trigo, Honor).<br />

46.8 Construcciones ilativas<br />

46.8.1 Caracterización<br />

Mediante las construcciones ilativas (también llamadas continuativas) se introduce<br />

una consecuencia como derivación natural de lo que el hablante ha expresado<br />

con anterioridad. El adjetivo ilativo se deriva del sustantivo ilación, que el<br />

DRAE define como ‘trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso’.<br />

He aquí algunos ejemplos de construcciones ilativas (se subrayan las partículas<br />

introductorias):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!