14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45.4.1b Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas 870<br />

(Entre más disculpas le pedían, más se enojaba) se ha integrado en la lengua estándar<br />

en buena parte de México y Centroamérica, pero se considera incorrecta en otras<br />

muchas áreas. Se consideran incorrectas en todas las áreas hispanohablantes las<br />

comparativas proporcionales encabezadas por cuantimás, contimás, contrimás y<br />

contra más. Las construidas con mientras son algo menos frecuentes que las introducidas<br />

por cuanto, pero igualmente correctas: Mientras más lecciones de estas cosas<br />

me daba mi amigo, más me enamoraba su carácter (Galdós, Episodios); Mientras más<br />

pensaba en las soluciones, menos racionales le parecían (García Márquez, Cien años).<br />

45.4.1b Cabe la posibilidad de parafrasear este tipo de secuencias con a medida que<br />

y conforme: {A medida que ~ Conforme} la conozco, la aprecio más. Las comparativas<br />

proporcionales o correlativas son estructuras bimembres formadas por una prótasis<br />

(Cuanto más lo estudiaba…) y una apódosis (… menos lo entendía). Los cuantificadores<br />

más y menos pueden aparecer en ambas, así como los comparativos sincréticos<br />

(§ 45.2.1d, e), con la excepción de después: Cuanto antes termines, mejor; Cuanto mayor<br />

sea el plazo, menores serán los problemas. El papel de cuanto en estas construcciones<br />

es análogo al de los elementos diferenciales de las comparativas de desigualdad<br />

(§ 45.2.2), lo que lo hace incompatible con otros cuantificadores que aporten esa<br />

misma noción: Cuanto (*mucho ) más largo sea un cabo de la cuerda, mucho más corto<br />

será el otro. Estas estructuras carecen de complemento comparativo y, por tanto, de<br />

segundo término de la comparación: *cuantos más regalos compres que nosotros…<br />

45.4.1c El cuantificador cuanto de las comparativas proporcionales o correlativas<br />

puede incidir sobre sustantivos, adjetivos y adverbios (o sus grupos sintácticos).<br />

Cuando lo hace sobre los primeros, concuerda con ellos, como en Cuanta más paciencia<br />

tengas, más obtendrás de él. Se suele suponer un sustantivo tácito para explicar la<br />

concordancia en secuencias como Grasas saturadas, cuantas menos Ø tomes, mejor.<br />

El cuantificador cuanto se interpreta como adverbio (y, en consecuencia, carece de<br />

flexión) en Cuanto más duermo, más sueño tengo. Como relativo que es, cuanto aparece<br />

en posición inicial de la oración. El grupo cuantificativo de la apódosis se suele anteponer<br />

al verbo (… más sueño tengo), pero la anteposición no es imprescindible<br />

(… tengo más sueño). La variante sin anteposición se ejemplifica en Cuanto más tiempo<br />

pasaba había más olvido (García­Badell, Funeral).<br />

45.4.1d La prótasis de las comparativas proporcionales suele construirse con<br />

formas verbales imperfectivas, como el presente o el imperfecto. Los componentes de las<br />

comparativas proporcionales pueden estar invertidos: Lo comprendo menos cuanto<br />

más me lo explicas. Se registran variantes sin verbo de estas construcciones. Puede<br />

carecer de verbo la prótasis, la apódosis o ambas; la última opción es muy común en<br />

todos los registros: Cuanto más mayor, más tozudo. También se atestigua esta estructura<br />

con la preposición a: A mayores ingresos, mayor gasto (Universal [Ven.] 21/1/1997).<br />

45.4.2 Comparativas progresivas, comparativas correctivas<br />

o de adecuación y comparativas prototípicas<br />

45.4.2a Las comparativas progresivas se forman con la expresión «cada + grupo<br />

nominal» y los cuantificadores comparativos más y menos (o sus variantes sincréticas),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!