14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

659 El complemento directo preposicional 34.3.1d<br />

Quería saber si habían visto alguien mientras él dormía (Vargas Llosa, Casa); Aureliano<br />

Segundo quitó el candado buscando alguien con quien conversar (García Márquez,<br />

Cien años). Exigen la preposición los interrogativos, los exclamativos y los relativos<br />

que denotan personas: ¿A quién buscan ustedes? ~ *¿Quién buscan ustedes?; Solo podemos<br />

medir el dolor por la pérdida de alguien a quien amamos o conocimos (País<br />

[Esp.] 9/1/1997). No constituyen excepción oraciones como No encuentro quien me<br />

ayude, puesto que el segmento que desempeña aquí la función de complemento directo<br />

es la relativa sin antecedente expreso (quien me ayude), no el pronombre relativo<br />

quien.<br />

34.3.1b La preposición a es obligada con los nombres propios de personas y de<br />

animales: Cuando, de vuelta del cortijo, fui a ver a Platero, me lo encontré mustio<br />

y doloroso (Jiménez, Platero). Cuando los nombres propios de persona se usan<br />

metonímicamente, suelen mantener la preposición, como en los casos en que se<br />

habla del autor para hacer referencia a su obra: traducir a Platón, interpretar a<br />

Haydn, leer a Cervantes. La pierden, en cambio, si se usan como comunes para designar<br />

la obra de algún artista particular, como en Vendieron ese Picasso (en lugar de a<br />

ese Picasso) por cien mil dólares. Los nombres comunes referidos a animales se asimilan<br />

a los de persona en muchos contextos, especialmente si se trata de animales domésticos:<br />

Y así como quien regresa al hogar y no encuentra a su gato y lo busca con<br />

angustia por las calles del barrio […] (Jodorowsky, Pájaro). Hoy son poco frecuentes<br />

los topónimos introducidos por preposición, como En nuestra excursión visitaremos<br />

a Sevilla, opción que recomendaba la Gramática académica de 1931, frente a la<br />

preferencia actual por … visitaremos Sevilla.<br />

34.3.1c Requieren la presencia de la preposición los nombres que designan cosas<br />

personificadas, como en: […] comenzando en seguida a lanzar unos gemidos sordos<br />

como llamando a la muerte (Panero, Lugar) o en Durante varios minutos era como si<br />

abrazase a un árbol o a una roca (Delibes, Mario). Los procesos de personificación<br />

son más frecuentes con los predicados que se construyen de forma característica con<br />

objetos directos de persona, como en los ejemplos anteriores, y también en adorar al<br />

sol (‘darle culto’) o en ¿Cómo no iba a odiar al otoño? (Clarín 22/3/1979), entre otros<br />

muchos semejantes. Suelen personificarse asimismo, y por tanto construirse con<br />

preposición, los nombres de empresas, corporaciones, instituciones y, en general,<br />

agrupaciones de personas que se asimilan en este uso a los nombres colectivos,<br />

como colegio, compañía, consejo, junta, sindicato: Si yo defiendo a una empresa tildaré<br />

como primer argumento que los otros defienden a la empresa contraria (Tiempos<br />

5/9/2000).<br />

34.3.1d Los nombres de persona se usan a veces sin preposición en la función de<br />

objeto directo cuando designan tipos de individuos. Así ocurre en causar heridos,<br />

producir licenciados u ocasionar muertos. Se registran incluso grupos nominales definidos<br />

en esta pauta, como en Mitrione prefería los borrachitos a los presos políticos<br />

(Chavarría, Rojo) o en […] antes de llevar los niños a la escuela (Santiago, Sueño). Si<br />

bien estas oraciones admiten variantes con la preposición, no se admitiría, en cambio,<br />

*… antes de llevar su hijo a la escuela, con objeto directo no compatible con la<br />

interpretación de tipo. En la misma línea, los verbos elegir, designar, votar, nombrar<br />

y otros similares admiten alternancias entre la presencia de preposición, cuando el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!