14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

137 Sufijos característicos de los adjetivos calificativos 7.2.2d<br />

mentiroso puede asociarse con mentira o con mentir, y algo semejante ocurre con<br />

ansioso, contagiosa, costoso, dudosa, empalagoso, espantosa, estorboso, estudiosa,<br />

fatigoso, honrosa o lamentoso. Varios de estos términos se emplean solo en ciertas<br />

áreas geográficas.<br />

7.2.2 Los sufijos de grado extremo -ísimo / -ísima, -érrimo / -érrima<br />

7.2.2a Suelen analizarse con las construcciones superlativas los sufijos -ísimo / -ísima<br />

y -érrimo / -érrima. No obstante, como se explica en el § 45.5.1a, las palabras resultantes,<br />

llamadas superlativos absolutos, no presentan en el español actual las propiedades<br />

que caracterizan sintácticamente a los demás superlativos, sino que se comportan<br />

como adjetivos de grado extremo o elativos (§ 13.2.3).<br />

7.2.2b El sufijo -ísimo / -ísima aporta este significado de grado extremo a un<br />

gran número de adjetivos calificativos, como bellísimo, contentísima, durísimo, gravísima,<br />

honestísimo, inteligentísima, larguísimo, lindísima, modestísimo, negrísima,<br />

oscurísimo o sencillísima. También admiten este sufijo los adjetivos mismo, primero<br />

y último, unos pocos cuantificadores como mucho, poco, cuanto o tanto, y algunos<br />

adverbios como temprano, tarde, pronto, despacio, deprisa (cuyo derivado, deprisísima,<br />

mantiene la misma vocal final), cerca (> cerquísima, que también mantiene la<br />

vocal final), lejos (> lejísimos o lejísimo en algunas zonas). Lo rechazan, en cambio,<br />

muchos adjetivos cuando forman adverbios en -mente, con escasas excepciones:<br />

brevísimamente, malísimamente, rarísimamente. Un paradigma reducido de adjetivos<br />

en -ísimo / -ísima corresponde a tratamientos que se aplican a quienes ostentan determinados<br />

títulos y dignidades: excelentísimo, ilustrísima, reverendísimo, serenísima.<br />

7.2.2c Los derivados en -ísimo / -ísima presentan más alternancias de diptongación<br />

que las que se obtienen con otros sufijos. Aunque con predominio general de las<br />

formas diptongadas, alternan los pares siguientes:<br />

ardentísimo ~ ardientísimo; bonísimo ~ buenísimo; calentísimo ~ calientísimo; certísimo ~ ciertísimo;<br />

destrísima ~ diestrísima; ferventísima ~ fervientísima; fortísima ~ fuertísima; grosísimo<br />

~ gruesísimo; novísimo ~ nuevísimo; recentísimo ~ recientísimo; ternísima ~ tiernísima;<br />

valentísima ~ valientísima.<br />

Es variada la distribución geográfica y social de las distintas formas. Se suelen considerar<br />

populares o conversacionales ciertísimo, fuertísimo o valientísima, mientras<br />

que las variantes sin diptongación ardentísimo, bonísimo o ferventísima se sienten<br />

muy cultas.<br />

7.2.2d Eligen la variante -císimo / -císima muchos adjetivos terminados en -n,<br />

como joven (> jovencísima) o bribón (> briboncísimo), así como algunos terminados<br />

en -dor (trabajador > trabajadorcísimo, en alternancia con trabajadorísimo, que se<br />

considera menos recomendable) y en -or (mayor > mayorcísima). En cambio, en los<br />

adjetivos que terminan en /s/ (/θ/ en gran parte del español europeo), como tenaz o<br />

eficaz, o cuya base léxica termina en esa consonante (dulc(e) > dulc-), el sufijo no es<br />

-císimo / -císima, sino -ísimo / -ísima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!