14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

335 Los demostrativos este, ese, aquel y el artículo definido 17.3.1d<br />

17.2.6e Usado como demostrativo, tanto admite paráfrasis con este o ese, al igual<br />

que tal, y no pierde enteramente sus propiedades como expresión comparativa. En<br />

efecto, el adverbio tanto que aparece en la oración A ella le gusta mucho, pero a mí no<br />

me gusta tanto admite la paráfrasis ‘en ese grado’, pero también otras como ‘en un<br />

grado similar a aquel en que le gusta a ella’. Dicha idea no está presente, en cambio,<br />

cuando tanto no es demostrativo, en particular cuando se usa como cuantificador en<br />

las oraciones consecutivas: Tenía tanto sueño que me quedé dormido al instante o<br />

¡Tenía tanto sueño…!, con entonación suspensiva. Favorecen el uso de tanto como<br />

demostrativo los contextos negativos (Nunca lo vi tan gracioso), los interrogativos<br />

(¿Quién hace tanto ruido?) y los factivos (Siento que estés tan cansada, frente a *Creo<br />

que estás tan cansada: § 25.3.2).<br />

17.3 Los demostrativos este, ese, aquel y el artículo definido<br />

17.3.1 Semejanzas y diferencias en su función referencial<br />

17.3.1a El papel de los determinantes definidos (demostrativos, artículo definido<br />

y posesivo prenominal) consiste en facilitar la identificación unívoca del referente<br />

del grupo nominal en un determinado contexto (§ 14.1.1a). Ahora bien, los determinantes<br />

demostrativos se valen únicamente de la deixis, de modo que aluden a referentes<br />

mencionados en el contexto lingüístico (deixis fórica) o presentes en la<br />

situación comunicativa (deixis ostensiva). El artículo conserva parte de las propiedades<br />

deícticas, incluso ostensivas, que tenía el demostrativo del que procede históricamente<br />

(§ 14.1.1b), pero exige, además, que el referente al que alude sea conocido o<br />

familiar.<br />

17.3.1b Los modificadores descriptivos incluidos en los grupos nominales con<br />

artículo definido contribuyen poderosamente a identificar el referente de estos.<br />

Con los demostrativos, por el contrario, dicha función es menos importante, puesto<br />

que el propio demostrativo asegura la identificación. Algunos autores entienden<br />

incluso que los modificadores descriptivos de los demostrativos son apositivos o<br />

explicativos, de modo que Este rojo, como respuesta a la pregunta ¿Qué lápiz quieres?,<br />

equivaldría aproximadamente a Este, que es rojo. Los adjetivos valorativos<br />

posnominales no son elementos restrictivos, por lo que resultan más naturales con<br />

los demostrativos (Ese invento maravilloso cambió mi vida), que con el artículo (El<br />

invento maravilloso cambió mi vida).<br />

17.3.1c El artículo permite identificar referentes mediante la llamada anáfora<br />

asociativa (§ 14.3.2c), como en […] un viejo piso tercero interior donde había un millón<br />

de cosas que hacer, reformar el baño, cambiar la cocina, agrandar las ventanas<br />

(Grandes, Aires). El artículo indica aquí que el baño, la cocina y las ventanas quedan<br />

identificados en tanto pertenecen a un piso que ha sido mencionado. Con los demostrativos<br />

no es posible este tipo de vínculo, por lo que no podrían sustituir a los<br />

ar tículos en los segmentos subrayados.<br />

17.3.1d En el § 14.3.1b se explica que la presencia del artículo determinado en<br />

expresiones como el rey, el sol, la capital o el ayuntamiento, usadas en primera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!