14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

731 Los complementos predicativos 38.4.3a<br />

los de percepción, notar solo se combina con predicativos que se construyen con<br />

estar: Lo noté nervioso; Te noto cansado. Cuando un adjetivo admite ser y estar, los<br />

verbos de juicio eligen la interpretación que corresponde a ser (Te consideraba serio),<br />

mientras que notar elige la que corresponde a estar (Te notaba serio). Como el<br />

verbo ver se interpreta como verbo de percepción en unos contextos y de juicio en<br />

otros, admite adjetivos de los dos tipos: Lo veo {posible ~ cansado}.<br />

38.4.2e Los verbos que denotan elección (elegir, proclamar), reconocimiento<br />

(confesar, declarar) y denominación (denominar, llamar, nombrar) se caracterizan<br />

por construirse con complementos predicativos nominales: Lo han nombrado gobernador;<br />

Fue proclamado presidente interino; Llorando, llamaba a Dios tirano implacable<br />

y profería otras blasfemias innecesarias (Serrano, E., Dios). Algunos de<br />

estos verbos admiten también predicativos adjetivales (declarar culpable, llamar<br />

tonto), pero otros se combinan con los nominales, sea de forma única (nombrar) o<br />

preferente (elegir). Como en las demás construcciones de predicación seleccionada,<br />

se perciben diferencias significativas cuando el complemento predicativo no<br />

está presente. Así, Lo nombraron puede significar ‘Pronunciaron su nombre’ o<br />

bien ‘Lo eligieron’, donde se sobrentiende un complemento predicativo tácito (embajador,<br />

ministro, etc.).<br />

38.4.2f Se construyen también con complemento predicativo del objeto directo<br />

el verbo hacer (Hizo añicos el jarrón; Su marido le hacía la vida imposible), algunos<br />

verbos de voluntad (El director te quiere en su oficina a las dos, que no implica ‘El<br />

director te quiere’, sino ‘El director quiere que estés en su oficina a las dos’), así<br />

como los verbos tener, llevar y traer (el último sobre todo en el español europeo):<br />

Tengo listo el artículo; Llevas manchada la corbata; Me traes loco. Estos verbos también<br />

forman parte de perífrasis de participio que se relacionan con tiempos compuestos<br />

(Te lo tengo dicho ~ Te lo he dicho: § 28.5.3). Los límites entre ambas construcciones<br />

son a menudo difusos.<br />

38.4.3 Interpretación semántica de los complementos predicativos<br />

La mayor parte de los complementos predicativos del sujeto, así como los del objeto<br />

directo cuando no están seleccionados, denotan estadios episódicos, en el sentido de<br />

situa ciones temporales de las personas o las cosas. Tales expresiones predicativas se<br />

combinan con estar de forma característica. Así, el participio helado en cruzar helado un<br />

río admite las paráfrasis ‘cuando está helado’ o ‘estando helado’, que designan uno de los<br />

posibles estados físicos del río cuando es cruzado. Se exponen en los apartados siguientes<br />

las interpretaciones más frecuentes que reciben los complementos predicativos.<br />

38.4.3a En la interpretación concomitante (llamada también descriptiva)<br />

el predicativo hace referencia a un estado temporal de la entidad de la que se predica.<br />

Así, joven en morir joven puede parafrasearse como ‘siendo joven’, ‘en su juventud’<br />

o ‘cuando era joven’. De manera similar se entienden, en relación con el<br />

sujeto, Vivían felices y Se despertaron sobresaltados, y en relación con el complemento<br />

directo Me devolvieron rota la lámpara; Compré el coche de segunda mano; Recibió<br />

abierta la carta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!