14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

649 La concordancia entre sujeto y verbo 33.4.3a<br />

y que el otro se quede o en Me tocó padecer y luchar, amar y cantar (Neruda, Confieso).<br />

33.4.2e Cuando aparecen un sustantivo o un grupo nominal en función de sujeto<br />

preverbal, seguido de un inciso encabezado por además de, así como, como, con,<br />

junto a, junto con, la concordancia con el verbo se establece mayoritariamente<br />

en singular: Fermín, junto con la madre, la arrastra hacia afuera (Gambaro, Malasangre);<br />

El Alfolí, junto con las salinas, ha sido declarado recientemente bien cultural<br />

de interés nacional (Vanguardia [Esp.] 3/6/1996). Se registra ocasionalmente la variante<br />

en plural, pero se considera menos recomendable.<br />

33.4.2f En varias áreas del español americano es frecuente la llamada construcción<br />

comitativa. En ella, un verbo en primera persona del plural aparece con un<br />

sujeto tácito —con los rasgos de 1.ª persona, singular— y un grupo preposicional introducido<br />

por la preposición con, como en Con María fuimos al cine (con el sentido<br />

de ‘María y yo fuimos al cine’); Estuvimos hablando de ello con tu papá (‘Tu papá y yo<br />

estuvimos hablando de ello’); Al margen de eso, con Cardoen somos amigos desde niños<br />

(Caras 13/10/1997). Estas oraciones admiten también la interpretación, común a<br />

todos los hispanohablantes, en la que la preposición con introduce un complemento<br />

circunstancial de compañía: ‘Otra persona y yo fuimos al cine acompañados por María’,<br />

‘Otra persona y yo estuvimos hablando de ello con tu papá’.<br />

33.4.3 La concordancia de número: nombres de grupo<br />

en las construcciones pseudopartitivas<br />

33.4.3a Los grupos nominales pseudopartitivos en los que aparece un sustantivo<br />

cuantificador de grupo, como conjunto, grupo, montón, puñado, ristra, serie,<br />

sinfín, etc. (§ 19.6.2d), pueden concordar con el verbo en singular o en plural<br />

cuando actúan como sujeto, con independencia de su posición: Un numeroso grupo<br />

de manifestantes {recorrió ~ recorrieron} las principales avenidas de la capital.<br />

La doble concordancia se explica tradicionalmente en función de la estructura<br />

sintáctica de estos grupos nominales. La concordancia en singular entre grupo y<br />

recorrió se interpreta como señal de que el sustantivo grupo se considera núcleo<br />

de la construcción nominal, de forma que de manifestante es su complemento. En<br />

la variante en plural se da la llamada concordancia ad sensum. Se explica por la<br />

naturaleza cuantificativa de la expresión un grupo, que desencadena la concordancia<br />

del verbo con el sustantivo manifestantes. El fenómeno puede verse también<br />

como una consecuencia de la clasificación gramatical de los sustantivos. Así,<br />

el sustantivo ejército concierta en singular en Un ejército de moscas, obligadas a<br />

abandonar sus posiciones sobre la mesa, se dispersó en retirada por toda la cocina<br />

(Dou, Luna), pero en plural en Un ejército de dibujantes, empleados y mecánicos<br />

invadieron las tabernas de cadetes y campesinos (Barea, Forja). Puede pensarse<br />

que en el primer caso se interpreta como sustantivo colectivo, sin valor cuantificativo,<br />

mientras que en el segundo se interpreta como nombre cuantificativo<br />

(§ 12.4). La segunda opción le permite compartir paradigma con mayoría, centenar,<br />

montón o el mismo sustantivo grupo. La primera interpretación es la única<br />

posible cuando estos sustantivos presentan un determinante definido. En tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!