14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

311 Los pronombres átonos: naturaleza y posición 16.4.2a<br />

16.4 Los pronombres átonos: naturaleza y posición<br />

16.4.1 Pronombres proclíticos y enclíticos<br />

16.4.1a En el § 16.2.1l se vio que los pronombres personales pueden ser tónicos<br />

o átonos. Como se recordará, son átonos me, te, se, le, les, la, las, lo, los, nos, os, y<br />

tónicos los restantes. Al carecer de acento, los pronombres átonos se apoyan fonéticamente<br />

en el verbo contiguo, por lo que se llaman también pronombres clíticos.<br />

Son enclíticos los que siguen al verbo (leerlo, dándosela), y proclíticos los que lo<br />

preceden (lo leí; se la dieron).<br />

16.4.1b El apoyo formal que necesitan los pronombres átonos por parte del verbo<br />

al que se adjuntan los asimila en alguna medida a los afijos. La asimilación no puede<br />

ser total porque las posiciones que ocupan los pronombres átonos no son análogas a<br />

las que permiten los afijos, y también porque estos no desempeñan funciones sintácticas.<br />

Aun así, dichos pronombres no se comportan enteramente como palabras<br />

independientes. Se acercan más al funcionamiento de estas los proclíticos que los<br />

enclíticos. Los primeros se escriben separados del verbo, y dan lugar a estructuras<br />

en las que se coordinan dos verbos que comparten el mismo pronombre, lo que es<br />

indicio de cierta libertad sintáctica:<br />

Mientras ellos se abrazan y consuelan, el viejo acuna en sus brazos a Brunettino muy<br />

lejos del dormitorio conyugal (Sampedro, Sonrisa); Le seducía y mareaba el incienso de<br />

la adulación (Clarín, Regenta); Es quizá como el barco que se desorienta y pierde, y destrozado<br />

por las iras del piélago, ya no vuelve más (Rodó, Motivos).<br />

Los enclíticos, en cambio, forman una sola palabra gráfica con el verbo y no admiten<br />

la coordinación descrita. No se dice, pues, *para leer y resumirlo, sino para leerlo y<br />

resumirlo.<br />

16.4.2 Posición de los pronombres átonos en relación con el verbo<br />

16.4.2a Los pronombres átonos aparecen enclíticos (es decir, pospuestos al<br />

verbo), cuando se adjuntan a los infinitivos (comprarlo), los gerundios (comprándolo)<br />

y los imperativos afirmativos (cómpralo tú, compralo vos). La colocación es<br />

la misma con las formas de imperativo afirmativo que coinciden con las de subjuntivo<br />

(cómprelo usted ). Están fuertemente desprestigiadas secuencias como Me<br />

lo explique usted (por Explíquemelo usted ); Se sienten ustedes; Se callen todos, que<br />

se registran en la lengua popular de España. Los pronombres átonos se anteponen<br />

al resto de las formas personales del verbo en el español general de hoy: le<br />

contestó, las vio, se fue, no se lo digas. La distribución de formas proclíticas y enclíticas<br />

fue distinta en otras etapas de la lengua. Aún se usan ocasionalmente en<br />

la lengua escrita, y a veces en los registros más formales de la expresión oral, verbos<br />

conjugados con pronombres enclíticos, aunque suelen percibirse como arcaizantes:<br />

¿Qué quedará del pundonor familiar? Los vestigios, contestole Capitolina a<br />

Farnesia (Fuentes, Cristóbal ); Al cabo mi hermana motilona ofreciole unos cuantos<br />

higos (Fernández Santos, Extramuros).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!