14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

153 Clases de verbos derivados 8.2.3c<br />

8.2.3 Clases de verbos atendiendo a la relación formal entre base<br />

y morfema<br />

Atendiendo a las pautas morfológicas sobre las que se forman los verbos, cabe hablar<br />

de derivación por sufijación y de derivación por parasíntesis.<br />

8.2.3a Los esquemas fundamentales de la derivación por sufijación se detallan<br />

en la lista que sigue. Como en otros capítulos, se usará A para identificar las bases<br />

adjetivales, ADV para las adverbiales y N para las nominales. Las pautas más<br />

productivas son las formadas por los afijos -ar, -ear, -izar e -ificar:<br />

A-ar (limpiar) N-ar (almacenar) V-etear (repiquetear)<br />

A-ear (escasear) N-ear (agujerear) V-itar (dormitar)<br />

A-ecer (palidecer) N-ecer (favorecer) V-otear (pisotear)<br />

A-ificar (clarificar) N-ificar (estratificar)<br />

A-itar (debilitar) N-izar (cristalizar) ADV-ar (adelantar)<br />

A-izar (movilizar) N-uar (conceptuar)<br />

8.2.3b Un grupo muy numeroso de verbos derivados presenta una estructura<br />

parasintética que consiste en la aplicación simultánea de un prefijo y un sufijo,<br />

como en a-tont-ar, en-sombr-ecer. En estos casos la base léxica no forma palabra con<br />

el sufijo (no existen *tontar ni *sombrecer) ni con el prefijo (tampoco existe el adjetivo<br />

*atonto ni el sustantivo *ensombra). En consecuencia, no son casos de parasíntesis,<br />

sino solo de prefijación (por lo que se estudian en el § 11.2.1d), re-considerar, ya<br />

que existe considerar, o des-enterrar, derivado de enterrar. Los esquemas parasintéticos<br />

fundamentales son los siguientes:<br />

a-A-ar (aclarar) en-A-ar (ensuciar) des-N-ar (descabezar)<br />

a-ADV-ar (acercar) en-A-ecer (entristecer)<br />

a-N-ar (abotonar) en-N-ar (embotellar) re-N-ar (reciclar)<br />

a-N-ear (apedrear) en-N-ear (enseñorear) re-A-ar (refinar)<br />

a-N-ecer (anochecer) en-N-ecer (ensombrecer) re-A-ecer (reblandecer)<br />

a-N-izar (aterrizar) en-N-izar (encolerizar)<br />

La productividad de estos esquemas es muy diferente: baja en el caso de re-A-ar o<br />

re-N-ar, y muy alta en el de en-A-ar, a-A-ar, en-N-ar y en-A-ecer. Estas últimas son<br />

las pautas morfológicas que se examinarán con más detalle en otros apartados de<br />

este capítulo (§ 8.3.3, 8.3.4b y 8.4). Cabría añadir otras apenas productivas, como<br />

a-A-ear (a la que responde el venezolanismo ahuevonear) o de-N-ear (deletrear),<br />

así como algunas que lo fueron en épocas pasadas, pero han dejado de serlo hoy,<br />

como a-A-ecer (sobre la que se formaron los anticuados ablandecer, atontecer), con-<br />

A-ar (contristar) y con-A-ecer (contristecer).<br />

8.2.3c Tanto en la parasíntesis como en la sufijación se elimina la vocal final<br />

de la base: a-llan(o)-ar; activ(o)-ar. A veces también se pierde el segmento -i- si la<br />

base termina en -io, -ia: se forma ensoberbecer, no *ensoberbiecer; fantasear, no *fantasiear.<br />

El vocalismo en la derivación verbal no es muy diferente del que se observa<br />

en otros ámbitos de la formación de palabras. Así, algunos derivados mantienen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!