14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42.2.2d La modalidad 800<br />

sujetos a esa interpretación contrastiva en el español europeo, pero la muestran en<br />

mayor medida en el americano.<br />

42.2.2d Al igual que otras manifestaciones de las modalidades de la enunciación,<br />

el imperativo no admite la subordinación. Compárese Dice que viene o Dice quién<br />

viene con *Dice que ven. Tampoco tolera con facilidad el imperativo la anteposición<br />

de adverbios y grupos preposicionales. En efecto, resultan naturales las secuencias<br />

Aquí me senté o Con esto me arreglo, pero no lo son *Aquí siéntate o *Con esto arréglate.<br />

En cambio, estas expresiones pueden aparecer antepuestas si se interpretan<br />

como tópicos preoracionales marcados por una pausa separadora: Aquí, siéntate;<br />

Con esto, arréglate.<br />

42.2.2e Con las oraciones de verbo en imperativo se solicitan típicamente comportamientos<br />

sujetos a la voluntad de los individuos, es decir, acciones u omisiones<br />

sobre las que el referente del sujeto del imperativo pueda ejercer cierto control. Esa<br />

es la razón por la que muchos de los predicados que designan estados o propiedades<br />

tienden a rechazar los imperativos. Así sucede con caber, ser alto, ser calvo, tener<br />

frío, yacer, etc. Algunos predicados de este grupo admiten los imperativos en las<br />

oraciones en las que se solicitan o se requieren comportamientos y otras formas de<br />

actuar sujetas a control, como en Sé valiente; Sean sinceros o en Sé bueno, déjame<br />

dormir en tu cuarto (Marsé, Muchacha); Pónganse bien arrogantes, / tengan coraje y<br />

firmeza (Jardiel, Angelina). No es raro, por otra parte, que los predicados estativos<br />

adquieran, construidos en imperativo, un sentido incoativo o inceptivo. Es el caso<br />

de tener, que se interpreta con el significado de ‘pasar a tener’ (Ten un hijo y después<br />

hablamos) o ‘sostener’ (Tenme un momento este paquete). También conocer se usa<br />

en imperativo con el sentido incoativo de ‘adquirir conocimiento’ o ‘pasar a conocer’,<br />

como en Conoced a mi sobrino, / que quiero que desde hoy sea / vuestro servidor<br />

(Calderón, Agua). Unos pocos verbos de estado admiten con mayor facilidad el imperativo<br />

usados en forma pronominal. Así, el imperativo es más natural con merecerse<br />

(Merézcanse lo que se les da) que con merecer (Merezcan lo que se les da). Lo mismo<br />

sucede con estarse (Estate quieta) frente a estar. Este último verbo raramente se usa<br />

en imperativo con sujetos en singular (*Está tranquilo), pero sí es posible con sujetos en<br />

plural (Estad tranquilos).<br />

42.2.2f Los imperativos son compatibles con las perífrasis verbales (Vayan pasando;<br />

Empieza a estudiar), salvo que den lugar a interpretaciones estativas, como<br />

ocurre con «venir + gerundio» o con las perífrasis modales «{poder ~ deber ~ haber<br />

de ~ tener que} + infinitivo». No se dice, por tanto, *Poded salir; *Tengan que cantar.<br />

Por su parte los verbos ir y andar en sus variantes pronominales (irse, usado sobre<br />

todo en el español europeo; andarse, en casi todas las áreas) solo admiten perífrasis<br />

de gerundio en el imperativo. Son anómalas, en efecto, secuencias como *Se fue acostumbrándose<br />

o *Se anduvo preparándose, a diferencia de Vete acostumbrándote o<br />

Andate preparándote.<br />

42.2.2g Se denominan a veces imperativos retóricos los que no solicitan ninguna<br />

acción del destinatario al que se dirigen. Se incluyen en este grupo, por extensión,<br />

otros imperativos que, sin excluirla, acompañan su significación de diversos matices<br />

expresivos. Muchas de estas construcciones están restringidas geográficamente y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!