14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26.4.2d El verbo (IV). Las formas no personales: el infinitivo 502<br />

26.4.2d El sujeto expreso de los infinitivos suele posponerse al verbo. Sin embargo,<br />

las construcciones con la preposición sin o los adverbios antes y después aceptan<br />

sujetos antepuestos. La anteposición se extiende a otras construcciones en el español<br />

del Caribe (y, menos frecuentemente, también en otras áreas), incluso en la lengua<br />

escrita:<br />

Sin tú saberlo, noble Octavia, juegas a mi favor y en contra de tu marido (Moix, Sueño);<br />

Añadió que desde entonces ya no os separasteis nunca, hasta tu muerte, poco antes de él<br />

nacer (García Morales, Sur); Y antes de yo decir esta boca no es mía para comunicar mi<br />

decisión, exhiben una lista de 365 candidatos (Época 27/6/1996); Te digo que es Óscar,<br />

tráeme las chinelas para yo levantarme (Morón, Gallo); Ella solo recordó su frase al yo<br />

recordársela, y eso le causó más tormento (Marías, J., Corazón).<br />

26.5 Construcciones de infinitivo verbal<br />

Los infinitivos verbales —es decir, los que se construyen como verbos (§ 26.3)— aparecen<br />

fundamentalmente en cuatro clases de construcciones: las perífrasis verbales,<br />

los grupos verbales dependientes que no constituyen oraciones subordinadas, las<br />

oraciones subordinadas, sean sustantivas o adjetivas, y las oraciones independientes.<br />

El primer tipo, el de las perífrasis verbales, se estudia en el § 28.2. El segundo, constituido<br />

por las construcciones de infinitivo dependientes de verbos de percepción y<br />

causación, se estudiará en esta sección, junto con los demás tipos. Las construcciones<br />

de infinitivo introducidas por los verbos parecer y resultar (Ella parece ser la<br />

persona indicada; Han resultado ser los culpables), asimiladas al tipo segundo por algunos<br />

gramáticos, se examinan en los § 37.6.2b y 38.2.6b.<br />

26.5.1 El infinitivo con verbos de percepción y causación<br />

Han sido muy debatidas en todas las épocas la estructura e interpretación de las<br />

construcciones de infinitivo que dependen de verbos de percepción (Vio a Rocío<br />

salir de su casa; Se oía a los frailes cantar gregoriano) o de verbos de causación (Hizo<br />

a Sofía leer en voz alta el documento; Déjame decirte una cosa).<br />

26.5.1a La primera cuestión problemática es la función sintáctica que corresponde<br />

a los segmentos subrayados en el apartado anterior. Parece haber acuerdo actualmente<br />

en que se trata de complementos predicativos, lo que se ve confirmado por el<br />

hecho de que alternan con adjetivos y otras categorías que desempeñan la misma<br />

función: La vi sentarse ~ La vi cansada; Hazlo menguar ~ Hazlo más pequeño; Déjenlo<br />

descansar ~ Déjenlo en paz.<br />

26.5.1b Menos claras son las opciones que se plantean al segmentar estas oraciones.<br />

Podría pensarse en una estructura tripartita: Vio [a Rocío] [salir de casa], en la<br />

que el complemento directo de vio es a Rocío, y salir de casa sería una subordinada<br />

sustantiva que funciona como predicativo de ese complemento. Sin embargo, se ha<br />

observado en numerosas ocasiones en las que la expresión que designa ‘lo visto’ en<br />

este tipo de oraciones no es exactamente Rocío, a diferencia de lo que este análisis da

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!