14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

817 La exclamación 42.4.5d<br />

42.4.5 El uso enfático del artículo determinado<br />

42.4.5a Muchas oraciones pueden considerarse exclamativas porque contienen<br />

artículos definidos usados de forma enfática. Así, ¡Las historias que inventa! equivale<br />

a ¡Qué historias inventa!; ¡Lo inteligente que es!, a ¡Qué inteligente es!, y ¡Lo bien que<br />

canta!, a ¡Qué bien canta! Estas oraciones también pueden construirse como complementos<br />

en los contextos en los que aparecen las exclamativas y las interrogativas<br />

indirectas: Tú no sabes la noche que he pasado. El segmento subrayado se analiza<br />

como una oración (equivalente a la subrayada en Tú no sabes qué noche he pasado),<br />

no como un grupo nominal que contuviera una relativa. De hecho, se ha puesto en<br />

duda el carácter relativo de la partícula que en estas oraciones, puesto que la oración<br />

que encabeza no se puede suprimir: *Tú no sabes la noche. Contrastan igualmente<br />

*Nadie sabe los disgustos y Nadie sabe los disgustos que me ha dado.<br />

42.4.5b Con otros predicados pueden obtenerse oraciones ambiguas, según se interprete<br />

la secuencia introducida por el artículo como nominal o como oracional.<br />

Así, con el enunciado Mira los libros que está leyendo puede pedirse a alguien que<br />

dirija su vista a hacia determinados libros (lectura nominal del complemento), o<br />

bien puede expresarse un contenido cercano a ‘¡Mira cuántos libros está leyendo!’<br />

(lectura proposicional cuantitativa) o a ‘¡Mira qué libros tan {interesantes ~ antiguos<br />

~ subversivos…} está leyendo!’ (lectura proposicional cualitativa). Esta oración<br />

admite además la interpretación que corresponde a una interrogativa indirecta<br />

(aproximadamente, ‘Averigua qué libros está leyendo’).<br />

42.4.5c Ciertos rasgos sintácticos ponen de manifiesto la naturaleza oracional del<br />

segmento encabezado por el artículo enfático. Así, No sé los actos que habrá presidido<br />

no se transforma en No los sé, sino en No lo sé. El carácter proposicional explica, por<br />

otro lado, la aparente discordancia que se da en oraciones como ¡Es sorprendente las<br />

cosas que sabe!, aun cuando se recomienda evitar estas construcciones en los registros<br />

más cuidados. La variante nominal que se rechazaba en el § 42.4.4c se admite en<br />

muchas de estas construcciones, lo que da lugar a alternancias como Es increíble la<br />

destreza a la que llega ~ Es increíble a la destreza que llega. La preposición a encabeza<br />

en la primera opción el grupo relativo a la que en una relativa preposicional especificativa,<br />

mientras que en la segunda, con artículo enfático, encabeza una subordinada<br />

de estructura casi idéntica a la de una exclamativa indirecta (a qué destreza llega).<br />

42.4.5d Las construcciones con artículo determinado enfático se presentan fundamentalmente<br />

en tres contextos:<br />

A. Oraciones subordinadas a un predicado que selecciona exclamativas indirectas: Mira<br />

lo bien que escribe; Es asombroso el tiempo que pierde uno en los embotellamientos.<br />

B. Oraciones exclamativas independientes: ¡En el lío (en) que se ha metido!; ¡Las barbaridades<br />

que dice este hombre!; ¡Lo triste que se puso aquel día!<br />

C. Oraciones subordinadas a predicados que seleccionan interrogativas indirectas:<br />

Depende de lo bien que lo haga; Ignoro el dinero que le habrá costado esto.<br />

No es imposible que un mismo predicado acepte la interpretación interrogativa y<br />

la exclamativa, de forma que será el contexto el que favorezca la más adecuada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!