14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33.3.3c El sujeto 646<br />

tema o tópico contrastivo), en alternancia con la variante sin el pronombre, si<br />

alguien se presenta a sí mismo en una reunión en la que otras personas hacen lo<br />

propio, pero resultaría muy extraño al comienzo de una llamada telefónica (frente a<br />

Soy Javier García). La razón de esa marcada diferencia radica en que en la conversación<br />

telefónica el sujeto de la oración no identifica o individualiza a una persona<br />

frente a otras. Un contraste similar se percibe en la presencia del pronombre ella en<br />

Cuando ella estudia, María no escucha música, que no se interpreta como referido a<br />

María, a diferencia del sujeto tácito en Cuando Ø estudia, María no escucha música.<br />

33.3.3c No alternan los sujetos tácitos con los expresos en las oraciones impersonales<br />

a las que se hizo referencia en el § 33.3.2e. Llaman a la puerta no es equivalente<br />

a Ellos llaman a la puerta. Asimismo, si se sustituye el sujeto tácito Ø en Nadie dijo<br />

que Ø tuviera hambre por los pronombres él o ella, se entenderá que no se hace referencia<br />

al indefinido nadie, sino a un antecedente introducido en el discurso o señalado<br />

mediante deixis (§ 16.3 y 17.1.2b).<br />

33.4 La concordancia entre sujeto y verbo<br />

Los rasgos de número y persona que poseen los verbos conjugados constituyen el<br />

reflejo gramatical de los de su sujeto: Yo [1.ª persona, singular] canto [1.ª persona,<br />

singular]; Ellas [3.ª persona, plural] cantan [3.ª persona, plural]. Se suele suponer en<br />

la actualidad que los sujetos tácitos o nulos (§ 33.3) poseen igualmente rasgos de<br />

número y persona, como en Ø [3.ª persona, plural] estaban [3.ª persona, plural] contentas.<br />

También poseen rasgos de género que permiten la concordancia con adjetivos<br />

y participios (Ø… contentas).<br />

33.4.1 La concordancia de persona<br />

33.4.1a Las personas del discurso no siempre coinciden con las personas<br />

gramaticales, que son las que intervienen en la concordancia (§ 16.2.1a). Así, al<br />

pronombre personal usted, reducción de la forma de tratamiento vuesa merced, le<br />

corresponde la segunda persona del discurso, lo que permite agruparlo con los pronombres<br />

tú y vos, pero la tercera de las personas gramaticales, lo que da lugar a la<br />

concordancia que se observa en Usted [3.ª persona, singular] tiene [3.ª persona, singular]<br />

suerte. En el español popular del occidente de Andalucía (España) se registran<br />

usos de ustedes como sujeto de verbos en 2.ª persona del plural: Ustedes estáis<br />

como una regadera (Chacón, Voz). También en la lengua popular de otras zonas se<br />

yuxtaponen a veces los pronombres ustedes y vosotros, como en Ustedes vosotros<br />

no lo conocéis. Se recomienda evitar ambas combinaciones en los registros formales.<br />

33.4.1b La asimetría que se da en usted o ustedes entre la persona del discurso<br />

(segunda) y la persona gramatical (tercera) se extiende a otros muchos grupos nominales<br />

con los que se expresa respeto o cortesía, como Su Excelencia, Su Ilustrísima,<br />

Su Majestad, Su Señoría, o las correspondientes formas con vuestra, como<br />

Vuestra Excelencia (y sus variantes sincopadas Vuecencia y Vuecelencia), Vuestra<br />

Ilustrísima: Pues bien, excelentísimo señor, sabe Su Excelencia mejor que nadie cuánta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!