14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

869 Otras construcciones comparativas y pseudocomparativas 45.4.1a<br />

Olga vivía en la misma ciudad que él. El sustantivo al que mismo modifica determina<br />

la noción comparada. A este sustantivo puede corresponderle una interpretación<br />

de ejemplar, como en la última de las oraciones anteriores, o bien de tipo, como en<br />

Mi vecina compra la misma leche que yo. Como se ve en los ejemplos propuestos, el<br />

segundo término de la comparación está introducido por que (no por como, que se<br />

empleaba en la lengua antigua, pero que en la actualidad no se recomienda). La naturaleza<br />

relativa o conjuntiva de que es polémica en algunos de estos casos, pero<br />

parece haber más argumentos a favor de interpretar como conjuntiva esta partícula<br />

en estructuras como A él le gustan las mismas películas que (me gustan) a mí. Las<br />

construcciones formadas con mismo son simétricas (§ 31.3.1d), por lo que dan lugar<br />

a las alternancias características de estas construcciones, como en Lázaro recibió<br />

la misma carta que Inés ~ Lázaro e Inés recibieron la misma carta.<br />

45.3.2b Se construyen asimismo comparaciones de igualdad con el adjetivo y el<br />

adverbio igual. El segundo término puede estar introducido por la conjunción que<br />

en ambos casos: La lechuza no es igual que el búho (adjetivo); Se apellida igual<br />

que yo (adverbio). Con el adjetivo igual alternan el complemento conjuntivo y el<br />

preposicional: Es igual que tú ~ Es igual a ti, no así con el adverbio igual (Trabajan<br />

igual que tú ~ *Trabajan igual a ti). Se registran usos de como en lugar de que en<br />

esta pauta, pero se trata de una variante desprestigiada, por lo que se recomienda<br />

evitarla: Sois igual de mentirosos como ellos (en lugar de la forma correcta … que<br />

ellos). El adverbio igual cuantifica también a adjetivos (Era igual de guapo que su<br />

abuelo) y a adverbios (Cantas igual de bien que un profesional). Como los adverbios<br />

no tienen flexión, se recomienda evitar secuencias como *Los dos relojes son iguales<br />

de caros.<br />

45.3.2c El adverbio igual ha desarrollado en el español coloquial un sentido comparativo<br />

que puede parafrasearse como ‘con idéntica probabilidad’. En este uso, alterna<br />

con lo mismo, como en No repara en métodos ni en personas. Igual se tira contra<br />

usted que contra la viuda (Aguilar Camín, Golfo); “Igual pudo ser la guerrilla que el<br />

ejército”, responde Agustín (Mundo [Esp.] 30/9/1996). El adverbio igualmente admite<br />

la conjunción comparativa que (Es igualmente válido en un caso que en el otro),<br />

pero se prefieren en su lugar las conjunciones copulativas (Es igualmente válido en<br />

un caso y en otro). El adjetivo idéntico se construye con la preposición a (unas huellas<br />

idénticas a las de los osos). El uso de que tras esta voz (un huesecillo idéntico que un<br />

yunque) está muy desprestigiado, por lo que se recomienda evitarlo.<br />

45.4 Otras construcciones comparativas y pseudocomparativas<br />

45.4.1 Las comparativas proporcionales<br />

45.4.1a Se llaman comparativas proporcionales o correlativas las que expresan<br />

el incremento o la disminución de dos magnitudes paralelas, como en Cuanto<br />

más la conozco, más la aprecio; Cuanto menos se entrenaba, más rendía en el campo.<br />

Además de con la pauta «Cuanto {más ~ menos}…, {más ~ menos}…», estas oraciones<br />

se forman con otras variantes: Cuanto menos se hable de ello, tanto mejor; Mientras<br />

más callado estés, menos problemas tendrás. La variante con entre en lugar de cuanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!