14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

697 Valores de los complementos de régimen 36.4.5c<br />

Hizo imprimir unos volantes alabando las cualidades del ex primer bailarín del Ballet<br />

Imperial y los distribuyó entre la gente (Jodorowsky, Pájaro); Dijo Schopenhauer que<br />

uno debe escoger entre la soledad y la vulgaridad (Cabrera Infante, Habana); Les importa<br />

poco la posteridad o destacarse entre los demás (Allende, Ciudad); En estos parajes<br />

todo acaba reduciéndose a proporciones que fluctúan entre el carnaval desvaído y la<br />

triste ironía (Mutis, Maqroll); La brisa y la luz acortaban la distancia entre el sitio de<br />

donde partió y el sitio a donde esperaba llegar (Lezama, Oppiano).<br />

36.4.5 Complementos de régimen con las preposiciones para, por y sobre<br />

36.4.5a Además de introducir complementos adjuntos de finalidad y de beneficio,<br />

la preposición para encabeza complementos de régimen seleccionados por verbos<br />

que indican movimiento físico, en alternancia con hacia (ir, salir, partir, volver,<br />

como en ir {para ~ hacia} Barcelona), o figurado, como en Fue cuando estudiaba para<br />

perito agrícola en San Fernando (Collyer, Pájaros). También es frecuente con predicados<br />

de orientación prospectiva vinculados a las nociones de utilidad o propósito<br />

(servir, preparar(se), aprovechar), o a las de necesidad (exigir, necesitar, requerir;<br />

indispensable, obligado; condición, exigencia, requisito), suficiencia (bastar, ser<br />

suficiente) o condición no satisfecha, en este último caso con sujetos cuantificados:<br />

Faltan dos para la docena (§ 46.5.1). Es controvertido si son complementos de régimen<br />

o más propiamente adjuntos los que introducen los nombres de instrumento (máquina,<br />

herramienta, lentes, sierra, etc.), como en lentes para ver de cerca.<br />

36.4.5b La preposición por introduce por lo general complementos circunstanciales<br />

de lugar o de causa. Se consideran, sin embargo, complementos seleccionados<br />

los que denotan el origen de sensaciones, emociones o sentimientos, a menudo en<br />

alternancia con de. Estos grupos preposicionales modifican a verbos (alegrarse,<br />

inquietarse, llorar), adjetivos (ávido, contento, triste) o sustantivos (ilusión, llanto, preocupación,<br />

respeto): No se preocupa {por ~ de} que sus hijos tengan lo necesario. Sobre<br />

la alternancia porque ~ por que, véase el § 46.3.1.<br />

36.4.5c Los límites imprecisos entre los complementos de régimen y los circunstanciales<br />

son característicos de los verbos que expresan movimiento no direccional<br />

(caminar, merodear, pasear, vagar), pero también de los complementos<br />

preposicionales que especifican el canal por el que se difunde una información<br />

(Me enteré por la radio) o el medio de transporte de algo (enviar la mercancía por<br />

barco). La interpretación locativa se aproxima a la de instrumento en juzgar a alguien<br />

por sus obras, y a la de agente en Se guía por su olfato. Los complementos<br />

introducidos por la preposición por son característicos de los predicados que<br />

denotan dispersión (esparcir, derramarse, desparramar), pero también de otros<br />

que expresan lo propio o distintivo de algo o alguien (caracterizar(se), en alternancia<br />

con en), sustitución —¿Sabes una cosa?, te tengo envidia… me cambiaría por ti…<br />

(Galdós, Fortunata)— y diversas formas de intercambio (comprar algo por diez<br />

dólares). Alternan de y con en los complementos que indican la parte por la que es<br />

asido o manipulado algo (§ 36.4.3b), como en sujetar a alguien por la solapa). Eligen<br />

únicamente por los que manifiestan el criterio empleado en una clasificación:<br />

ordenar los libros por tamaños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!