14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2.5d La derivación nominal (II). Otros derivados 130<br />

moción genérica, mientras que los que terminan en -a y en -e suelen ser comunes<br />

en cuanto al género (un recluta / una recluta) o epicenos (un ligue, sea hombre o<br />

mujer).<br />

6.2.5d Entre los nombres que designan seres animados se encuentran los que<br />

hacen referencia a crías o cachorros de animales, que se construyen con varios<br />

sufijos. Se forman con -ezno los sustantivos gamezno, lobezno, osezno, pavezno,<br />

viborezno, entre otros; con -ato, ballenato, cervato, cigüeñato, jabato, lobato, yeguato;<br />

con -ino, anadino, ansarino y palomino; con -ón, anadón, ansarón, perdigón, y con<br />

-ucho, aguilucho. Estos sustantivos suelen ser epicenos.<br />

6.3 Nombres de conjunto, lugar y tiempo<br />

Se describen en esta sección los sufijos que coinciden en designar las nociones de<br />

conjunto o grupo, lugar y —en número más reducido de casos— también tiempo. Los<br />

sufijos que aportan un significado colectivo o de grupo reciben tradicionalmente el<br />

nombre de sufijos de sentido abundancial. La mayor parte de ellos expresan<br />

también otras nociones, por lo que aparecen en secciones previas de este capítulo y<br />

del precedente.<br />

6.3.1 Los sufijos -ía, -ería, -erío, -ío<br />

6.3.1a Del sufijo -ía, uno de los más activos para formar nombres de cualidad<br />

o condición (§ 6.1.3a), se obtiene la interpretación de grupo, como en ciudadanía,<br />

cofradía, feligresía, jerarquía, marinería o policía. Tienen sentido<br />

colectivo pero no aluden a personas guardarropía, mercancía, repostería, así<br />

como varios de los formados con las bases compositivas -grafía y -logía (§ 11.8.1):<br />

bibliografía, discografía, simbología, terminología. Existe, por otra parte, una<br />

tendencia general a interpretar los nombres de las disciplinas como agrupaciones<br />

de sus contenidos, lo que no se aplica únicamente a este sufijo. Así, poesía<br />

puede designar el conjunto de una obra poética, mitología el conjunto de los<br />

mitos y arquitectura el conjunto de los edificios. Se observa cierta tendencia a<br />

usar el nombre de la disciplina por el objeto que estudia, como en climatología<br />

por clima o geografía por territorio: Recorrió en poco tiempo toda la geografía<br />

española. No se aconseja esta extensión cuando pueda dar lugar a confusiones.<br />

Por otra parte, los nombres en -ía que expresan estatus o condición suelen ser<br />

compatibles con la interpretación de lugar. Así, concejalía alude al cargo de concejal<br />

y a la vez al lugar en que desarrolla su actividad. Lo mismo sucede con abadía,<br />

alcaldía, notaría o tesorería.<br />

6.3.1b Los nombres en -ería que designan conjuntos pueden ser no contables,<br />

como lencería o palabrería, pero predominan los contables: una mantelería, dos cristalerías,<br />

varias estanterías. Con frecuencia adquieren connotaciones irónicas, humo rísticas<br />

o despectivas, sobre todo cuando se refieren a conjuntos de personas o animales<br />

(chavalería, frailería, muchachería), valor en el que alterna con formas en -erío (mocerío,<br />

mosquerío, piberío, pobrerío, pulguerío) o en -ío (monjío, mujerío). El uso del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!