14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

261 Locuciones adjetivas 13.8<br />

fiel, limítrofe, sincero, típico: Velázquez fue contemporáneo de Zurbarán; Guatemala es<br />

uno de los países limítrofes de (también con) México; Es sincero con todos. Unos pocos<br />

adjetivos admiten en su complemento oraciones interrogativas indirectas: Yo no tengo<br />

marido ni hijos que respetar, ni creo en un Dios preocupado por quién se acuesta con<br />

quién (Beneke, Funeral). La selección de un complemento nominal u oracional puede<br />

alterar ligeramente el significado, como en harto de comida ~ harto de protestar; o en<br />

Es poco amigo (‘partidario’) de prestar sus libros; Cada cual es muy dueño (‘libre’) de<br />

hacer lo que le plazca.<br />

13.7.2d Las oraciones de infinitivo carecen de tiempo verbal y a menudo de sujeto<br />

léxico, pero esta información se suele recuperar a partir de los elementos expresos<br />

en la oración principal, así como del contenido léxico del adjetivo al que la<br />

oración de infinitivo complementa (§ 26.3 y 26.4.1). El sujeto del infinitivo coincide<br />

muy a menudo en estas construcciones con el de la oración principal: Él dijo que se<br />

sentía feliz de estar de nuevo con ella (Casares, Dios). La correferencia no es tan estricta,<br />

en cambio, otras veces. Así, el que expresa su parecer en No soy partidario de<br />

cambiar al entrenador no es la persona responsable de realizar (o de dejar de hacer)<br />

cierto cambio. Resultan, pues, naturales en estos casos paráfrasis que evitan la correferencia<br />

de sujetos: ‘de que se cambie, de que alguien cambie’.<br />

13.8 Locuciones adjetivas<br />

Las locuciones adjetivas o adjetivales son grupos lexicalizados que se asimilan<br />

a los adjetivos en su funcionamiento sintáctico. Muchas de ellas poseen la estructura<br />

de los grupos preposicionales y pueden ser, a su vez, locuciones adverbiales, por lo<br />

que se dan alternancias como juramento en falso ~ jurar en falso; retransmisión en<br />

vivo ~ retransmitir en vivo; vestido de gala ~ vestir de gala. Un gran número de locuciones<br />

adjetivas se ajustan al esquema «preposición + sustantivo o grupo nominal» y<br />

se construyen con varias preposiciones: una camisa a rayas, una falda a cuadros, un<br />

viaje de ensueño, un barquito de morondanga, un rival de fuste, una mujer de cuidado,<br />

reloj de pared, información de primera mano, brazos en jarras. Son asimismo numerosas<br />

las que se construyen con «como + sustantivo o grupo nominal»: verdades como<br />

puños, una mentira como una catedral, un triunfo como la copa de un pino. Entre<br />

los esquemas coordinados que dan lugar a locuciones adjetivas destacan sobre todo los<br />

que muestran dos adjetivos en coordinación copulativa, como contante y sonante<br />

(‘pronto, efectivo, corriente’, referido al dinero), corriente y moliente (‘llano, común’;<br />

también común y corriente o común y silvestre, el último aplicado casi siempre a las<br />

personas), sano y salvo (‘sin lesión, enfermedad ni peligro’), mondo y lirondo (‘limpio,<br />

sin añadidura’). También pueden coordinarse términos de preposición en las<br />

locuciones adjetivas: sin oficio ni beneficio (‘ocioso, desocupado’), de rompe y rasga<br />

(‘de ánimo resuelto’), de mírame y no me toques (‘delicado, frágil’).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!