14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31.3.1g La conjunción 610<br />

31.3.1g El orden en que se disponen dos o más oraciones coordinadas puede reproducir<br />

linealmente el orden en el que se producen los sucesos, como en Cerró el<br />

paraguas y entró en la casa, frente a Entró en la casa y cerró el paraguas. Sin embargo,<br />

cuando uno de los dos predicados coordinados no expresa un suceso, sino una<br />

situación o un estado de cosas, no se obtiene la interpretación temporal, sino la<br />

adversativa (Tenía examen y no recordaba nada), la ilativa (Estaba cansado y me<br />

acosté) o la condicional, frecuente con los imperativos retóricos (§ 42.2.2g): Cásate<br />

y serás feliz.<br />

31.3.1h El adverbio así unido al relativo como da lugar a una de las pocas locuciones<br />

conjuntivas coordinantes, así como: El primero alude […] a recientes estudios sobre<br />

las aplicaciones del hidrargirio y de los nuevos espejos, así como a la piedra<br />

filamentosa (Sampedro, Sirena). No obstante, el hecho de que alterne con además de<br />

podría poner en tela de juicio su naturaleza con juntiva. Suelen considerarse conjunciones<br />

copulativas las partículas más y menos cuando expresan, respectivamente,<br />

adición y sustracción de cantidades u otras magnitudes: Cuatro (el mes en que nos<br />

conocimos) más tres (los años que la amo) son siete (Peri Rossi, Solitario); El índice<br />

nacional de ahorros netos —definido como la producción nacional total menos lo que<br />

consumen las familias y el Gobierno— fue de un prometedor 9.1% (Excélsior 18/9/1996).<br />

Existe una relación estrecha entre este uso de menos y el de esta misma conjunción<br />

como partícula exceptiva (§ 31.6.3).<br />

31.3.2 Conjunciones coordinantes copulativas discontinuas<br />

o correlativas<br />

31.3.2a Las conjunciones discontinuas o correlativas son conjunciones<br />

coordinantes que forman dos segmentos paralelos dentro de un mismo grupo sintáctico.<br />

Así, tanto… como… une dos grupos sintácticos en uno solo, como se ve en<br />

Y tanto Raúl como Arturo alzan los brazos (Bryce Echenique, Huerto), donde el<br />

grupo subrayado desempeña la función de sujeto.<br />

31.3.2b Con pocas excepciones, las conjunciones discontinuas se interpretan distributivamente<br />

(§ 31.3.1c). Así, el ejemplo de Bryce Echenique que se cita en el apartado<br />

anterior implica ‘Raúl alza los brazos (o el brazo) y Arturo hace lo mismo’. No<br />

se forman, por tanto, estas construcciones si el predicado es simétrico o colectivo:<br />

*Tanto Luis como Ana viven juntos; *Tanto Martínez como Pérez son tocayos.<br />

31.3.2c La construcción discontinua copulativa tanto… como… es siempre bimembre<br />

y se usa a menudo para marcar explícitamente la interpretación<br />

exhaustiva de un conjunto, es decir, para subrayar que la coordinación agota las<br />

opciones posibles. Los grupos coordinados pueden añadirse, a modo de aposición<br />

explicativa, a otros que expresan el conjunto al que pertenecen los términos que<br />

se coordinan, como en Apoyaron la reforma todos los diputados, tanto los del Gobierno<br />

como los de la oposición. La conjunción tanto… como… puede coordinar grupos preposicionales<br />

pero no términos de preposición, de modo que es aceptable la secuencia<br />

Se preocupa tanto por su trabajo como por su familia, pero no *Se preocupa por<br />

tanto su trabajo como su familia. Los grupos nominales formados por esta conjunción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!