14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26.4.1c El verbo (IV). Las formas no personales: el infinitivo 500<br />

en buena medida de qué argumento se trata. Así, cuando el verbo principal es de voluntad<br />

o de sentimiento, como alegrarse, conformarse, desear, lamentar, necesitar,<br />

preferir, prometer, temer, etc., es muy frecuente que su sujeto sea el antecedente del<br />

sujeto tácito del infinitivo, como sucede en La policía se conformó con vigilar el orden<br />

(García Márquez, Cien años); Y ahora Felipe lamenta haberle gritado, y recuerda el<br />

último beso que le dio (Chacón, Voz). En el caso de los verbos de influencia, es el complemento<br />

directo, como en La obligó a estarse quieta, o el indirecto, como en Le permitió<br />

acompañarlo, el que determina la referencia del sujeto tácito del infinitivo. Al<br />

grupo de obligar pertenecen animar, conminar, empujar, instar, urgir, entre otros verbos.<br />

En el de permitir entran exigir, impedir, imponer, ordenar, prohibir, recomendar,<br />

reprochar, etc. Los textos siguientes ilustran estos usos:<br />

La conminó a casarse de una vez por todas, porque ya estaba harto de esos amores furtivos<br />

(Allende, Casa); Llamó entonces a los arquitectos y les exigió cambiar ciertos detalles<br />

(Aguinis, Cruz); Su mala estrella le aconsejó dictar un decreto (Rivera, Vorágine); —Biralbo<br />

se puso ante él y lo obligó a detenerse—. Te ordenó que me mintieras, ¿verdad? Te<br />

prohibió decirme que Lucrecia había venido (Muñoz Molina, Invierno).<br />

El complemento indirecto suele determinar también la interpretación del sujeto<br />

tácito del infinitivo en las construcciones formadas con verbos de afección física<br />

(Le cuesta levantarse temprano; Os molesta agacharos; Te sentará bien tomar el<br />

aire) o psíquica (Te duele reconocerlo; A Eva le encanta oír música; Nos apetece<br />

pasear).<br />

26.4.1c El antecedente del sujeto tácito del infinitivo puede ser el argumento de<br />

un nombre o de un adjetivo. Sucede así en el deseo de viajar de Ángela o en su deseo<br />

de viajar, donde el sujeto de viajar es correferente, respectivamente, con Ángela y su.<br />

Del mismo modo, el antecedente del sujeto tácito de recibir en la expresión un padre<br />

pendiente de recibir a su hijo es un padre. Muchos de los sustantivos que subordinan<br />

infinitivos pueden ser adscritos a las mismas clases semánticas que se han mencionado<br />

para los verbos. Así, el sustantivo ganas se asimila al grupo de los predicados de<br />

voluntad (las ganas de Eva de marcharse), mientras que el sustantivo recomendación<br />

se comporta como lo hacen los verbos del grupo de permitir (la recomendación a los<br />

conductores de moderar la velocidad ).<br />

26.4.1d Se percibe mayor libertad en la determinación de las relaciones de correferencia<br />

descritas cuando se examinan los infinitivos contenidos en las llamadas subordinadas<br />

adverbiales, y también en ciertos complementos infinitivos del adverbio.<br />

En estos casos, una misma construcción puede tener sujetos tácitos correferenciales<br />

(De acordarme, te avisaría; Antes de ir, prefiero informarme) o no correferenciales (De<br />

pedírmelo, pensaría si lo acepto; Antes de decirme que sí, prefiero que lo pienses).<br />

26.4.1e El sujeto tácito del infinitivo puede tener una interpretación indeterminada<br />

o inespecífica, como en Vi retirar los cuadros, donde no se dice quién los<br />

retiró, o genérica, como en Se prohíbe fumar; Es un buen lugar para vivir o No<br />

conviene alterarse, donde el sujeto del infinitivo alude a las personas en general. Algunos<br />

gramáticos han defendido que los sujetos tácitos de esos infinitivos carecen de<br />

antecedente. Otros opinan, por el contrario, que existe un antecedente encubierto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!