14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

889 Sujetos y verbos en las construcciones finales y causales 46.7.1b<br />

al predicado, y esconden un significado comparativo o contrastivo, oraciones finales<br />

como la subrayada en Para que lo cambien ellos, (mejor) lo cambio yo. Confluyen, en<br />

cambio, con las condicionales (§ 47.5.1c) las finales introducidas por la locución con<br />

tal (de) que seguida de subjuntivo (o bien por con tal de más infinitivo): Acataron la<br />

recomendación, con tal de que el niño fuera aceptado (Tiempo [Col.] 7/4/1997); La<br />

eternidad habría esperado con tal de vengarse (Asturias, Presidente).<br />

46.6.2d Existen vínculos estrechos entre ciertas oraciones finales y las oraciones<br />

consecutivas. Las locuciones consecutivas de (tal) modo que, de (tal) manera que y de<br />

(tal) forma que adquieren, en efecto, valor final, sin perder el consecutivo, cuando se<br />

usan con subjuntivo, como en Pensando que el mago los ilusionaba de modo que me<br />

vieran como una persona normal, decidí referir lo que me había hecho (Sábato, Túnel);<br />

Ocuparon sitios estratégicos en la carretera de Caracolí, de tal modo que pudieran<br />

dominar el flanco de La Mesa de los Palacios (Buitrago, J., Pescadores). Por otra parte,<br />

en muchos países americanos se usan de modo de, de forma de y de manera de, seguidas<br />

de infinitivo, con valor final: Lean muy atentamente las anteriores entregas de<br />

esta circular­perpetua de modo de hallar un sentido continuo a cada vuelta (Roa Bastos,<br />

Supremo); Dio de beber al caballo y le acomodó la montura de manera de estar<br />

prevenido de cualquier sorpresa (Gutiérrez, E., Juan Moreira). Se considera incorrecto<br />

sustituir en estas construcciones la segunda preposición de por a, como en de<br />

manera a no perderlo de vista.<br />

46.7 Sujetos y verbos en las construcciones finales y causales<br />

46.7.1 Relaciones de correferencia en las oraciones finales y causales<br />

Las oraciones finales se construyen con el verbo en infinitivo o en subjuntivo. Como<br />

regla general, se emplea el infinitivo cuando las finales son concertadas. Se han<br />

llamado tradicionalmente así aquellas en las que el sujeto, por lo general tácito, del<br />

infinitivo es correferente con el del verbo principal (Elena lo llamó para disculparse).<br />

No obstante, no es este el único tipo de correferencia, como se verá en los apartados<br />

que siguen. Por otro lado, es habitual que el infinitivo se refiera a un tiempo posterior<br />

al expresado por el verbo principal.<br />

46.7.1a Cuando la final es concertada, el infinitivo constituye la única opción<br />

(con las escasas excepciones a las que se refiere el apartado siguiente). Pueden compararse<br />

en este sentido las oraciones Viaja para distraerse y Viaja para que se distraiga.<br />

Forma parte del significado de la primera el que la persona que viaja sea la misma<br />

que se distrae; en la segunda, en cambio, se habla de personas diferentes.<br />

46.7.1b Cuando la oración principal es pasiva, la final se puede construir con subjuntivo<br />

aunque haya correferencia de sujetos, como en Pablo Vicario fue eximido<br />

para que se quedara al frente de la familia (García Márquez, Crónica), pero se forman<br />

también pasivas en las que el sujeto de la oración final es correferente con el complemento<br />

agente. El verbo de la oración final se construye entonces en infinitivo: La<br />

entrevista fue publicada por la prensa para sorprender a la oposición. El verbo puede<br />

aparecer también en forma personal, aunque haya correferencia de sujetos, en otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!