14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16.2.1i El pronombre personal 304<br />

16.2.1i Como en el caso de la persona (§ 16.2.1a), puede no haber coincidencia entre<br />

el número gramatical y el designativo. En efecto, un pronombre que por su<br />

forma y su concordancia presenta rasgos de plural puede designar a un solo individuo.<br />

Así ocurre, por ejemplo, con nos por yo en boca del papa u otra alta autoridad, en el uso,<br />

hoy arcaizante y muy restringido, llamado plural mayestático. Mantiene vigencia, en<br />

cambio, el plural de modestia, que designa igualmente a un solo individuo. También<br />

se llama de autor porque lo emplean con frecuencia los autores de las obras escritas<br />

cuando se refieren a sí mismos con el pronombre nosotros y la forma átona nos, como<br />

en Lo que nosotros nos planteamos en este libro es si... En uno de sus valores, el<br />

pronombre vos muestra también esta discordancia en el español actual cuando se usa<br />

para dirigirse a un solo interlocutor (§ 16.7.1h y 16.7.2).<br />

16.2.1j La forma nosotros (y sus variantes tónicas y átonas, así como la flexión verbal<br />

de primera persona de plural) incluye al que habla junto con otras personas, entre<br />

las cuales puede estar o no el interlocutor. La referencia de las demás personas incluidas<br />

por nosotros es imprecisa y depende de factores discursivos: una pareja, todos los<br />

miembros de una comunidad, de un país, de un continente, del planeta, etc. Ello da pie<br />

a los usos llamados genéricos, en los que la forma de plural adquiere un sentido cercano<br />

al de ‘cualquiera, la gente en general’, o al que se manifiesta en las pasivas reflejas<br />

o en las impersonales. Así, En esta figura vemos que… equivale aproximadamente a En<br />

esta figura se ve que…, y cuando paseamos por la playa en una tarde de verano a cuando<br />

uno pasea por la playa en una tarde de verano. Suele denominarse plural sociativo o<br />

asociativo el que usa el hablante cuando se dirige a un solo interlocutor, generalmente<br />

por razones de cortesía o afectividad, como si él mismo también estuviera implicado<br />

en la situación que se menciona: Se acercaba un hombre pequeño, ¿cómo vamos?, ¿cómo<br />

vamos? ¿Qué tal se encuentra usted? (García­Badell, Funeral ).<br />

16.2.1k Las formas vosotros, vosotras y ustedes se refieren a dos o más personas,<br />

entre las que está el interlocutor, pero no el hablante. No suelen tener estas formas<br />

un valor genérico semejante al característico de las de primera persona, aunque sí<br />

pueden tenerlo las correspondientes del singular, como en Si tú no te preocupas por<br />

ti mismo en esta sociedad, nadie se va a preocupar (es decir, ‘Si uno no se preocupa de<br />

uno mismo…’). También son susceptibles de esta interpretación las formas verbales<br />

de tercera persona de plural, como en Dicen que va a mejorar la economía, pero no se<br />

extiende a los pronombres correspondientes, de modo que Ellos dicen que va a nevar<br />

alude a individuos particulares.<br />

16.2.1l Por lo que respecta al acento, los pronombres personales me, te, se, le, lo,<br />

la, nos, os, les, los, las son átonos; los demás son tónicos. Mientras que los pronombres<br />

átonos pueden referirse a seres muy diversos, en los tónicos está mucho más<br />

restringida la posibilidad de aludir a entidades inanimadas. Así, de una mujer podría<br />

decirse Ella es muy divertida, pero difícilmente se usaría la forma ella para designar<br />

una novela o una película. La restricción queda notablemente atenuada si el<br />

pronombre sigue a una preposición, de modo que la expresión con él bajo el brazo puede<br />

aplicarse a un informe, a un paraguas y a muchos otros objetos. Los pronombres<br />

personales tónicos duplicados no se suelen referir, sin embargo, a las cosas, pese a<br />

llevar preposición: Leí la noticia > La leí ~ *La leí a ella. Se volverá sobre los pronombres<br />

átonos en el § 16.4, y sobre los duplicados en el § 16.6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!