14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

787 La pasiva refleja 41.6.3e<br />

nominal susceptible de concordar con el verbo: Se trabajó poco en el problema. Estas<br />

estructuras pueden llegar a construirse con los mismos verbos, siempre que los transitivos<br />

admitan usos intransitivos, como muestra el contraste entre Se disparaba incesantemente<br />

la munición (pasiva) y Se disparaba incesantemente contra el enemigo<br />

(impersonal). Sin embargo, son posibles las impersonales reflejas con verbos transitivos,<br />

como se verá en los apartados siguientes.<br />

41.6.3b En el español europeo y en algunas variantes del español americano las pasivas<br />

y las impersonales presentan cierta tendencia a la distribución complementaria,<br />

puesto que cada una de estas clases de oraciones se usa en estructuras sintácticas<br />

en las que se rechaza la otra. Aun así, la distribución complementaria es imperfecta en<br />

el español andino, chileno y rioplatense, como se explicará más adelante. Los grupos<br />

nominales definidos que designan personas se construyen con a cuando son complementos<br />

directos, como Saludaron a los dos maestros. Estas expresiones no aparecen<br />

como sujetos de las pasivas reflejas (*Se saludaron los dos maestros, agramatical en su<br />

acepción pasiva, no como oración recíproca), pero pueden ser complementos directos de<br />

las impersonales con se: Se saludó a los dos maestros. Al contrario, los complementos<br />

directos que se construyen sin a (Atendieron las protestas) no funcionan normalmente,<br />

en varias área lingüísticas, como complementos directos de las impersonales, pero<br />

resultan naturales como sujetos de las pasivas reflejas: Se atendieron las protestas. Son,<br />

pues, normales los siguientes contrastes:<br />

Se atendieron las protestas (pasiva refleja) ~ Se atendió a los que protestaban (impersonal<br />

refleja); Se valora el trabajo ~ Se valora a los trabajadores; Se aprobó el concurso ~ Se aprobó<br />

a los concursantes; Se respetan las fiestas ~ Se respeta a los festejantes.<br />

41.6.3c Los complementos directos de persona construidos en plural y sin artículo<br />

en las oraciones activas pueden pasar a sujetos pacientes de las pasivas reflejas, ya<br />

que no está presente la preposición a en las correspondientes variantes activas: Contrataron<br />

excelentes jugadores; Es difícil encontrar personas así; Están buscando<br />

analistas de sistemas. Resultan, pues, naturales oraciones como En la prensa periódica<br />

se necesitan hombres expeditos, no refinados (Palacio Valdés, Novelista) y Otra<br />

cosa es cuando se tienen hijos (Delgado, Mirada). Lo mismo ocurre con los sujetos<br />

pacientes de las pasivas reflejas que se refieren a cargos, puestos y otros atributos de<br />

quien los ejerce, como en Todavía se tiene que nombrar el nuevo embajador en el<br />

Perú o en Ahora se elegirán los representantes sindicales.<br />

41.6.3d Los cruces entre las dos construcciones reflejas en las oraciones que llevan<br />

complementos introducidos por la preposición a dan lugar a estructuras híbridas<br />

incorrectas, como Se premiaron a los mejores alumnos; Se buscan a los culpables,<br />

en lugar de Se premió a los mejores alumnos; Se busca a los culpables. Esta incorrección<br />

es especialmente frecuente en las oraciones de relativo (una convocatoria de la<br />

que se han excluido injustamente a varios solicitantes) y con verbos de denominación<br />

y de juicio: Se llaman askenazis a los judíos que proceden del centro y el este de<br />

Europa.<br />

41.6.3e La distribución complementaria a la que se hizo referencia en el § 41.6.3b<br />

es imperfecta, sobre todo porque las pasivas reflejas y las impersonales pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!