14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

131 Nombres de conjunto, lugar y tiempo 6.3.3<br />

sufijo -erío con valor colectivo, a menudo festivo o jocoso, es especialmente frecuente<br />

en la lengua coloquial de muchos países americanos.<br />

6.3.1c Además de designar conjuntos, el sufijo -ería es especialmente productivo<br />

en la formación de nombres de tiendas o establecimientos comerciales: bollería,<br />

cevichería, hamburguesería, joyería, lechería, librería, panadería, relojería, zapatería.<br />

Es polémica la cuestión de si el vínculo que casi todos estos nombres establecen con<br />

los terminados en -ero / -era (§ 6.2.2d) es lexicográfico o también morfológico.<br />

Si carbonería, carnicería y peletería proceden respectivamente de carbonero, carnicero<br />

y peletero, el sufijo que se aplica es -ía, pero si se derivan de carbón, carne y piel,<br />

el sufijo será -ería. La solución adoptada puede no ser uniforme, pues aunque en la<br />

conciencia lingüística de los hablantes suele pesar la relación entre -ero y -ería, existen<br />

derivados como cervecería o dulcería, asociados con cerveza y dulce, en lugar de<br />

con cervecero y dulcero.<br />

6.3.2 Los sufijos -ario, -era, -ero, -al, -ar, -eda, -edo<br />

6.3.2a La relación entre los conceptos de ‘lugar’ y ‘conjunto’ se extiende a los<br />

sufijos -ario (§ 6.2.2f) y a -ero y -era (§ 6.2.2c-e). Así, el sustantivo vecindario se<br />

aplica a un lugar, pero también a un conjunto de vecinos. Designan cosas materiales<br />

que se conciben como agrupaciones de otras aulario, cuestionario, diccionario,<br />

epistolario, glosario, ideario, mobiliario, temario, e igualmente cancionero, cristalera,<br />

fichero, perchero, refranero, romancero. Los sufijos -ero y -era forman además<br />

nombres de árboles o plantas: albaricoquero, cocotero, limonero, melocotonero,<br />

morera, tomatera, etc.<br />

6.3.2b También los nombres creados con los sufijos -ar y -al pueden designar<br />

conjuntos, como costillar, dineral, instrumental, historial, platal, y lugares: abrojal,<br />

basural, escorial, lodazal, pedregal –sobre bases sustantivas–, y fresquedal, humedal,<br />

secadal, secarral y sequedal –sobre bases adjetivas–. El sentido abundancial de estos<br />

sufijos los hace apropiados para formar nombres que aluden a terrenos plantados o<br />

sembrados: arrozal, cañaveral, lentejar, melonar, olivar, usos que comparten con<br />

-edo y -eda: alameda, arboleda, hayedo, robledo, rosaleda, etc. En algunos casos es el<br />

propio nombre del árbol el que se forma con el sufijo -al: moral, nogal, peral.<br />

6.3.3 Los sufijos -iza, -ambre, -dura, -amen<br />

El sufijo -iza está presente en nombres que designan conjuntos de golpes (cachetiza,<br />

golpiza, paliza, tranquiza, trompiza) y a veces también lugares (caballeriza, cabreriza,<br />

corraliza, porqueriza, vaqueriza). Con los sufijos -ambre, -dura y -amen se ha formado<br />

una serie breve de nombres colectivos (como corambre, pelambre; arboladura, armadura,<br />

dentadura; maderamen, pelamen, velamen). El paradigma que forma -amen ha sido<br />

ampliado mediante creaciones recientes, unas veces humorísticas y otras vulgares: La<br />

discreción de la noticia no nos cuenta la cantidad en que se ha tasado tan espectacular<br />

muslamen (ABC 17/4/1982); […] todas las marcas, membretes, formatos y sellos que identifican<br />

el tinglado y papelamen administrativo de la Generalitat (País [Esp.] 16/1/2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!