14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.4 La derivación verbal 162<br />

latín (acentuar, continuar, habituar) y otros se formaron siguiendo el mismo esquema.<br />

En varios de ellos se perciben pautas semánticas sistemáticas que relacionan la<br />

base con el verbo derivado y que pueden llevar a considerar que -uar es un sufijo<br />

derivativo en el análisis sincrónico (por tanto, acento > acentuar). A este grupo pertenecen<br />

acentuar, conceptuar, graduar, habituar, puntuar. No se extiende, en cambio,<br />

tan claramente esa pauta a actuar o efectuar.<br />

8.4 Aspectos históricos de los esquemas derivativos verbales<br />

El inventario y la configuración de los verbos derivados han variado considerablemente<br />

a lo largo de la historia del español. A la vez que se han formado nuevos<br />

verbos, han ido desapareciendo otros, como abajar o atristar (esquema a-A-ar), aposesionar<br />

o anivelar (esquema a-N-ar), enanchar o enfear (esquema en-A-ar), tallecer<br />

o plumecer (esquema N-ecer), ablandecer o arronquecer (esquema a-A-ecer), etc. Varios<br />

de los perdidos tienen correlato en el español actual, pero ajustados a esquemas<br />

diferentes. Así, en lugar de atristar, aflacar se usan hoy entristecer, enflaquecer; en<br />

vez de acortecer se emplea acortar, y en lugar de ajenar, enajenar. Otros se han mantenido<br />

en ciertas zonas, a menudo con cambio de significado. No faltan casos en que<br />

se han perdido los esquemas mismos, como los citados (§ 8.2.3b) a-A-ecer (ablandecer,<br />

atontecer), con-A-ar (contristar) y con-A-ecer (contristecer). Se observan también<br />

variaciones en las pautas sintácticas. Por ejemplo, en la lengua antigua era<br />

frecuente que la misma base diera lugar a dos verbos distintos, uno en a-A-ar para<br />

usos transitivos como atristar, y otro con la pauta en-A-ecer no pronominal para usos<br />

intransitivos, como entristecer: Entrestició et ovo muy gran pesar (Calila e Dimna). La<br />

lengua moderna perdió muchos de los antiguos verbos en a-A-ar y adaptó algunos<br />

verbos en -ecer a los usos transitivos (entristecer a alguien, enloquecer a alguien).<br />

Otros quedaron como intransitivos (envejecer, languidecer, palidecer), en algunos<br />

casos convertidos en pronominales (aridecerse, embravecerse, embrutecerse, empequeñecerse)<br />

y a veces con alternancia entre las dos soluciones: enflaquecer(se),<br />

enloquecer(se), ensordecer(se). Todas estas vicisitudes históricas pueden ayudar a<br />

entender la pervivencia de esquemas alternantes para un mismo verbo, en la misma<br />

área lingüística o en áreas diferentes, ya con un significado similar ya con significados<br />

distintos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!