14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44.4.2a Oraciones subordinadas de relativo 850<br />

de quien / quienes, sin embargo, no garantiza que la relativa sea libre. Este pronombre<br />

forma también relativas con antecedente expreso como en Lo mismo cabe decir sobre<br />

S. Martínez, quien hace tiempo que no juega (País [Esp.] 4/10/2001). En cambio, el<br />

que sin preposición solo encabeza relativas semilibres, como la subrayada en S. Martínez,<br />

el que hace tiempo que no juega, excepto en los países americanos en los que<br />

alterna con el cual en las relativas explicativas (§ 44.2.3e).<br />

44.4.2 Las relativas semilibres<br />

44.4.2a Como se señaló en el § 44.1.2d, se llaman semilibres las relativas sin antecedente<br />

expreso encabezadas por el artículo determinado y el pronombre que,<br />

como la subrayada en De todas las suposiciones, la que más te cosquillea es la del<br />

próximo Mundial (Berlanga, Gaznápira). En tales oraciones cabe suponer un núcleo<br />

nominal tácito que se recupera del contexto (suposición en este caso). Sin embargo,<br />

otros análisis consideran que el artículo tiene propiedades de pronombre, y que, por<br />

tanto, puede considerarse el auténtico antecedente del relativo. La interpretación de<br />

las relativas semilibres puede no obtenerse del discurso anterior ni del posterior. En<br />

tal caso se interpreta el que en el sentido de la persona que, como en El que diga eso<br />

miente. De una forma similar, el artículo neutro lo hace referencia a entidades<br />

inanima das: lo que ocurrió admite las paráfrasis ‘la cosa que ocurrió’, ‘las cosas que<br />

ocurrieron’ o ‘aquello que ocurrió’. En estas construcciones con lo se evita especialmente<br />

el recurso a un elemento nominal tácito como antecedente del relativo y se<br />

prefiere la interpretación pronominal del artículo.<br />

44.4.2b Se ha explicado a lo largo del capítulo que en las relativas semilibres artículo<br />

y relativo forman parte de segmentos sintácticos distintos. Esta propiedad hace<br />

posible que se intercalen entre ambos los adjetivos mismo y único: El mismo que lo<br />

despertara desgarrado en las primeras malas noches de Jamaica (Montero, M., Trenza);<br />

Lo único que entre ellas existe de común es una cosa muy vaga (Ortega Gasset,<br />

Rebelión). En el español hablado en las islas Canarias y en buena parte del área caribeña<br />

también pueden intercalarse los cuantificadores más y menos: lo más que me<br />

gusta (por lo que más me gusta) o la más que bailó (por la que más bailó). Esta intercalación<br />

no podría obtenerse si ambos formaran un relativo complejo. En esta obra<br />

se considerarán relativas semilibres las especificativas que van precedidas del artículo<br />

definido, no las que contienen indefinidos, como en Pero entre los judíos que se<br />

quedaban en la patria nativa había unos que la perdían definitivamente (Maeztu, Quijote)<br />

o en Le escogí unos que mi padre casi no se calzaba porque le quedaban pequeños<br />

(Ruiz Zafón, Sombra), puesto que se entiende que el pronombre indefinido unos<br />

ejerce la función de antecedente del relativo. Por la misma razón, tampoco son relativas<br />

libres las formadas por los relativos indefinidos cualquiera, quienquiera, comoquiera,<br />

dondequiera y cuandoquiera.<br />

44.4.3 Relativas libres o semilibres encabezadas por una preposición<br />

44.4.3a Las relativas libres o semilibres pueden ir encabezadas por una preposición,<br />

incluso cuando ejercen la función de sujeto. Esta pauta sintáctica es más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!