14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

185 Prefijos cuantificativos, gradativos y escalares 10.7.2d<br />

evento. Pueden asimilarse a ellos los que establecen jerarquías o niveles en el interior<br />

de diversas escalas, que reciben a veces el nombre de escalares. La prefijación<br />

gradativa y escalar se aproxima a la locativa, puesto que las escalas se interpretan<br />

como jerarquías dispuestas verticalmente. Así, el prefijo super-, variante culta de<br />

sobre-, es locativo en superestructura o superponer, pero gradativo con adjetivos (superblando,<br />

superbonito, supertonto), con adverbios (superbién, superlento) y con<br />

ciertos sustantivos (superpotencia, supercoche). Marca también relevancia, preeminencia<br />

o realce en superagente, superjuez, supermercado o superministro, y en<br />

otros derivados similares en los que puede percibirse intención irónica. Puede expresar<br />

igualmente exceso, a veces en alternancia con sobre- (superabundancia ~ sobreabundancia,<br />

superpoblación ~ sobrepoblación), que muestra este mismo<br />

significado con bases verbales (sobreactuar, sobrealimentar, sobrecargar), adjetivales<br />

(sobrehumano, sobrenatural) y nominales (sobredosis, sobrepeso, sobreprecio).<br />

10.7.2b El prefijo re- alterna con requete- y rete- en varias áreas lingüísticas. Expresa<br />

intensificación cuando se adjunta a algunos adjetivos y participios adjetivales<br />

(reseco, rebueno, redicho), así como a buen número de verbos (rebuscar, refregar,<br />

recocer). En el español juvenil del área rioplatense y, con menor intensidad, de la<br />

chilena, este prefijo ha adquirido una extensión léxica inusual en otras áreas. Se forman,<br />

en efecto, con él adjetivos como regrande, redivertido o reloco, adverbios como<br />

relejos y verbos como regustar (‘gustar muchísimo’).<br />

10.7.2c El prefijo ultra- expresa grado máximo en combinación con adjetivos calificativos<br />

y relacionales (ultraligero, ultracivilizado). Estas formaciones son muy frecuentes<br />

con bases adjetivales relativas a quien profesa creencias (ultracatólico), o a<br />

quien es partidario de adscripciones políticas o de pensamiento (ultraconservador,<br />

ultraliberal) y otras actitudes que el hablante considera extremas. Este prefijo puede<br />

denotar también exceso. En general, los límites entre el grado elevado y el exceso no<br />

siempre son nítidos, especialmente cuando ultra- se antepone a bases nominales:<br />

ultracorrección, ultraderecha, ultraviolencia, etc. También intensifica el grado con el<br />

que se manifiesta una propiedad el prefijo archi-, que se combina con adjetivos calificativos<br />

o con participios en uso adjetival: archiconocido, archidivertido, archifamoso.<br />

10.7.2d El prefijo semi- puede denotar el grado medio de una propiedad –interpretación<br />

gradativa–, como en semidormido, semiinconsciente, seminuevo, semitransparente,<br />

pero también una propiedad cercana a otra que no se alcanza completamente<br />

–interpretación aproximativa–, como en semianalfabeto o semiautomático. El prefijo<br />

comparte esta segunda interpretación con casi, con la locución adverbial a medias<br />

y con el prefijo separable medio (§ 10.3.4c). Así pues, en Yo estaba medio muerto sobre<br />

el sollao (Galdós, Episodios) no se gradúa la propiedad de ‘estar muerto’, sino que<br />

se denota un estado próximo a la muerte. Los adjetivos formados con el prefijo semi-<br />

pueden ser calificativos (semifrío, semiseco) o relacionales (semiprofesional, semiautomático).<br />

Entre los calificativos abundan los que denotan estados transitorios o<br />

episódicos, como semiborracho, semidesnudo o semivacío, así como los formados<br />

con bases participiales (semiabierto, semidrogado). Como en otros casos, la segmentación<br />

morfológica contribuye a determinar el significado de los derivados. Constrastan,<br />

en efecto, semi-profesional y semicircul-ar. En el primer caso, semi- admite la<br />

paráfrasis ‘no del todo’ (interpretación gradativa) e incide sobre una base adjetival;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!