14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

417 El posesivo cuyo y los cuantificadores cuanto y cuánto 22.4.2c<br />

cuanto equivale a lo que y todo puede suprimirse sin alterar el significado. Se obtienen<br />

equivalencias similares si el relativo cuanto se usa como adverbio o determinante:<br />

cuanto dure ~ todo lo que dure; cuantos operarios ~ todos los operarios que. En estas<br />

combinaciones todo(s) no es el antecedente del relativo, sino un cuantificador<br />

adjunto a la relativa libre. En la segunda construcción, llamada correlativa, cuanto<br />

tiene por antecedente a tanto (o sus variantes flexivas), como en Te concederán tanto<br />

cuanto pidas, donde podría omitirse asimismo tanto, o en Lo repetiré tantas cuantas<br />

veces sea interrogada acerca de ello (ABC Cultural 6/12/1991), donde tantas significa<br />

‘tantas veces’. En su tercera interpretación, cuanto aparece en la construcción<br />

comparativa proporcional (§ 45.4.1). En esta estructura se indica que se da cierta<br />

proporción entre el incremento o la disminución de la magnitud que expresan los<br />

miembros de una correlación: Cuanto más la conozco, menos me gusta. Cuanto más<br />

es aquí un grupo adverbial relativo que modifica a conozco, igual que mucho más en<br />

Lo conozco mucho más. Cuanto no es, en cambio, pronombre relativo cuando encabeza<br />

el segundo término de ciertos grupos coordinados copulativamente, como en:<br />

Puede garantizar una justa decisión sobre los intereses en litigio, tanto por sus cualidades<br />

humanas cuanto por las derivadas de la propia institución (Voz Galicia 30/10/1991)<br />

o en […] unas medicinas tan necesarias cuanto imposibles de pagar (Universal [Ven.]<br />

21/1/1997). Esta pauta se analiza en el § 31.3.2d.<br />

22.4.2b El interrogativo-exclamativo cuánto se usa en sus formas flexionadas<br />

como adjetivo cuantificativo (cuántas veces, cuántos papeles, cuánto tiempo, cuánta<br />

plata) o como pronombre, tanto si se refiere a personas: ¡Oh muerte, muerte, a cuántos<br />

privas de agradable compañía, a cuántos desconsuela tu enojosa visitación! (Rojas,<br />

Celestina), como si alude a otras realidades. Como otros cuantificadores, puede usarse<br />

en construcciones anafóricas (muchos pesos, pero no sé exactamente cuántos) o<br />

bien catafóricas: Ponte a pensar cuántos son cuatrocientos pesos juntos (García Márquez,<br />

Coronel); No sé cuántos de estos materiales se podrán aprovechar. Como puede<br />

observarse en el último ejemplo, cuánto se parece a mucho, poco y otros cuantificadores<br />

indefinidos en que admite la construcción partitiva. Se construye también, al<br />

igual que mucho y poco, con complemento adjetival: ¿Cuánto de aprovechable puede<br />

haber en estos materiales? Cuando es adverbio, cuánto incide sobre el verbo como<br />

complemento adjunto, como en ¿Cuánto duermes cada día?; ¡Cuánto le gustaba que<br />

lo sacaran a pasear!, pero también como argumento, como en ¿Cuánto cuesta un<br />

paquete de cigarrillos? o en ¿De qué sirve, a qué puede conducir, cuánto puede durar?<br />

(Mallea, Bahía). También puede ser modificador de grupos adjetivales o adverbiales<br />

comparativos: cuánto menos inútil, cuánto más hábilmente.<br />

22.4.2c La forma apocopada cuán se usa ante adjetivos o adverbios. Los grupos<br />

sintácticos así formados pueden ser exclamativos o interrogativos. Los primeros se<br />

usan en los registros elevados de todas las variedades geográficas del español:<br />

¡Cuán grande amor huyó en exiguo tiempo! (Guelbenzu, Río); Había advertido cuán<br />

poco conocía del mundo (Pitol, Juegos), aunque hoy es más común usar qué en su<br />

lugar: ¡Qué distinta te veo!; ¡Qué lejos vive!; ¡Qué suavemente se desliza! Las interrogativas<br />

con cuán son menos frecuentes en el español europeo que en el americano,<br />

al menos las directas. En su lugar se usa cómo de en España, en parte del área rioplatense,<br />

en Bolivia, Cuba y El Salvador, entre otros países: —No, es más pequeño<br />

que yo. —¿Cómo de pequeño? (Fraile, Cuentos); Entrarnos en son de crítica, sin más,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!