14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.8.2b La prefijación 188<br />

10.8.2b Se distinguen cuatro interpretaciones de des- en los derivados verbales:<br />

1) Ausencia (desconocer algo ‘no conocerlo’);<br />

2) Cese, cancelación o anulación (deshabitar un lugar ‘dejar de habitarlo’);<br />

3) Acción contraria (descoser un vestido ‘desprenderle las puntadas’);<br />

4) Acción inadecuada (desinformar a la gente ‘informarla mal’).<br />

Las interpretaciones más productivas son la 1 y especialmente la 3, llamada a veces<br />

reversiva.<br />

10.8.2c Los verbos del grupo 1 (desagradar, desaprovechar, desconfiar, desconocer,<br />

descreer, desmerecer, desobedecer, desoír) no siempre denotan la mera ausencia de cierta<br />

acción, sino que a veces expresan actuaciones intencionadas, como desobedecer. Asimismo,<br />

desagradar y no agradar no son totalmente equivalentes, como lo muestra la<br />

secuencia No me agrada. Más aún, me desagrada. Esta oración es plenamente informativa<br />

porque el verbo formado con prefijo negativo ocupa una posición más alta (en alguna<br />

escala gradativa) que la que corresponde a la variante con el adverbio no. Algunos<br />

derivados presentan rasgos de más de uno de los grupos. Así, descuidar ‘dejar de cuidar’<br />

(grupo 2) puede asimilarse parcialmente al grupo 1 con el sentido ‘no cuidar’. Asimismo,<br />

desocupar (también correspondiente a 2) podría asimilarse a los verbos del grupo 3.<br />

10.8.2d La interpretación reversiva del prefijo des- es propia del grupo 3 y presupone<br />

la existencia de la acción previa expresada por la base, a diferencia del valor de contrariedad<br />

(grupo 1), que no conlleva tal presuposición. Es posible, en efecto, desconfiar<br />

de alguien en quien nunca se confió, pero solo puede desenchufarse algo que fue previamente<br />

enchufado. En su interpretación reversiva, el prefijo des- incide sobre verbos<br />

que indican acciones o procesos de cambio de estado o de posición, como desabrigar,<br />

desabrochar, desclavar, descoser, desenterrar, despintar o destapar, entre otros muchos.<br />

Con frecuencia se obtiene más claramente la interpretación adecuada recurriendo a<br />

estructuras parasintéticas. Así, desaguar un embalse no es realizar la acción contraria<br />

a la de aguarlo (interpretación correspondiente a des-aguar), sino más bien quitarle el<br />

agua (por tanto des-N-ar: des-agua-ar). A este esquema responden también desacreditar(se),<br />

descorazonar(se), desequilibrar(se), desganar(se), deshabituar(se), deshonrar(se),<br />

desilusionar(se) y otros muchos verbos. Ha de tenerse en cuenta, por otra parte,<br />

que las pautas de los grupos 2 y 3 están estrechamente relacionadas: las dos suponen un<br />

componente previo, si bien en el caso de 3 es una acción y en el de 2, una situación. Así,<br />

la acción de desnacionalizar (grupo 2) no exige en quien la recibe la condición de haber<br />

sido nacionalizado antes, sino solo la de poseer cierta nacionalidad.<br />

10.8.3 El prefijo a- y los prefijos negativos separables<br />

El prefijo a- posee la variante alternante an- ante vocal. Unido a determinados adjetivos<br />

calificativos (anormal) y a una serie extensa de adjetivos relacionales (acrítico,<br />

apolítico, aséptico, atípico) expresa el concepto contrario al de la base. Es frecuente<br />

asimismo a- como prefijo privativo tanto en adjetivos (acéfalo, afónico, analfabeto,<br />

anónimo, átono) como en sustantivos (afasia, anarquía, anemia, anomia, anorexia).<br />

Tiene también valor privativo el prefijo separable sin-, homófono de la preposición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!